Cuáles son las drogas más consumidas en Argentina
Este jueves se publicó la Encuesta Nacional sobre Consumos y Prácticas de Cuidado 2022 (ENCoPraC), un trabajo realizado en conjunto por la Secretaría de Políticas Integrales sobre Drogas de la Nación Argentina (Sedronar) y el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec). A pesar del crecimiento de tendencias de estupefacientes en otros países, como el fentanilo en Estados Unidos, el alcohol continúa siendo la sustancia más habitual en los hogares argentinos.
En un evento realizado en Casa Rosada, se precisó que en Argentina el 84,7% de las personas consumió alguna vez alcohol, el 49,2% tabaco, el 26,3% marihuana, el 14,1% tranquilizantes y el 5,1% cocaína. El informe se publicó luego del trabajo de campo de 524 personas entre julio y octubre del 2022, e incluyó un revelamiento a argentinos de entre 16 y 75 años de 31 aglomerados urbanos con 2.000 o más habitantes, con un cuestionario digital de 235 preguntas.
Sobre el alcohol, el estudio determinó, que en el último mes un 62,1% de varones y un 41% de mujeres lo tomó, “con la franja de 25 a 34 años con mayor nivel de consumo y con el clima educativo del hogar alto en primer nivel, por sobre el medio y el bajo”, indicó el director Nacional de Estadísticas de Condiciones de Vida del Indec, Guillermo Manzano. El mayor nivel de consumo de alcohol “se dio con amigos, luego con familiares, en pareja y por último solo”, aportó el director del Observatorio Argentino de Drogas del Sedronar, Diego Ruiz.
La titular de Sedronar, Gabriela Torres, remarcó que el informe se realizó porque “permite saber qué consumimos los argentinos, la relación del consumo con prácticas de cuidados y la idea de atender y acompañar a las personas con problemas, con diferentes modelos de tratamiento”.
“Es la primera vez que al decir cómo consumimos, qué percepción tenemos del consumo y qué sabemos de cómo cuidarnos, no solo nos da pautas de intervención, sino que es un valor agregado a los históricos índices de prevalencia”, concluyó.