Mumalá hizo público el número de femicidios en lo que va del año
El Observatorio Nacional Mujeres, Disidencias, Derechos de Mumalá presentó los datos desde el 1° de Enero hasta el 29 de Septiembre:
160 Femicidios de un total de 246 muertes violentas de mujeres, travestis y trans. Es de carácter urgente la aplicación de medidas efectivas para la prevención, asistencia y erradicación de las violencias contra las mujeres e identidades disidentes, exigimos la declaración de la Emergencia Ni Una Menos y la implementación de las planteadas en el proyecto de ley presentado en dos oportunidades en el Congreso Nacional.
Desde el 1ro de Enero se perpetraron:
160 Femicidios
37 muertes violentas asociadas al género, vinculadas a economías delictivas o colaterales (narcotráfico, venganzas, deudas, etc.) y robos.
11 suicidios femicidas.
38 muertes violentas de mujeres están en proceso de investigación
Se registraron para el mismo período:
245 Intentos de Femicidios
168 niños, niñas y adolescentes se quedaron sin madre
Datos destacados: Las provincias que presentan tasa más altas de femicidios son: Santiago del Estero (2,21), Formosa (1,95), Tucumán (1,61), Salta (1,23), Neuquén (1,2), La Rioja y Chaco (1).
Argentina posee una tasa nacional de 0,68 femicidios cada 100.000 mujeres.
63% de los femicidios fueron en la vivienda de la víctima o compartida.
33% fue asesinada con armas blancas.
54% de las víctimas tenía entre 19 a 40 años. La edad promedio de las víctimas es de 38 años.
El 21 % de mujeres víctimas de femicidios había denunciado a su agresor. El 60 % de ellas contaba con medidas de restricción. Sólo el 6% contaba con dispositivo electrónico de alarma.
En el 17 % de los casos el femicida asesinó a una tercera persona o porque quedó en el medio del hecho violento o para ocasionar un daño irreparable para las mujeres.
9% de los femicidios fue cometido por integrantes de las fuerzas de seguridad y en el 23 % de los femicidios cometidos con armas de fuego, se utilizó un arma reglamentaria.
El Estado debe garantizar la protección y seguridad de las víctimas mediante la implementación de políticas públicas integrales. Exigimos mayor compromiso, presupuesto acorde y eficiencia en la intervención de las instituciones en el abordaje de las violencias machistas.
Que se declare la #EmergenciaNiUnaMenos!
¡Vivas y Libres nos queremos!
Mujeres de la Matria Latinoamericana – Libres y Diverses
Contacto:
Manfredi Valentina +5493855229902