Este domingo se festeja el Día Nacional del Tango

El 11 de diciembre se celebra el Día Nacional del Tango, una fecha decretada para homenajear al popular cantante Carlos Gardel y al compositor Julio de Caro, quienes fueron reconocidos en todo el mundo por dar a conocer este género musical, que tanta relevancia e interés ha tenido a través de los años.

El tango es un género musical de Argentina, concretamente de la región rioplatense, en el que dos personas bailan de manera acompasada al ritmo de la música, con movimientos muy lentos, pero donde se ejecutan una variedad de pasos muy sensuales, que terminan cautivando al espectador.

Este movimiento musical está considerado como una de las expresiones artísticas más representativas de la cultura argentina. El tango se compone de tres elementos primordiales como son la música, danza y poesía. Actualmente, está considerado como un Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.

El tango tiene su origen a partir de la fusión entre dos grandes culturas, una proveniente de los emigrantes europeos, cuya descendencia era de los esclavos africanos; y la otra, un poco más al sur, de los habitantes tanto de Argentina como de Uruguay.

El Día Internacional del Tango, que se celebra el 11 de diciembre de cada año, quiere rendir un especial tributo a Carlos Gardel y Julio de Caro, dos personajes de la cultura argentina, quienes dieron a conocer este género musical que llegó para quedarse.

Todo comenzó en el año 1965, cuando el famoso compositor artístico conocido con el nombre de Ben Molar, toma la iniciativa de lanzar una propuesta para homenajear a dos grandes personas de la música argentina de esa época, Carlos Gardel y Julio de Caro, que casualmente celebraban su cumpleaños un 11 de diciembre.

Tango: ¿cómo nació?

Esta propuesta fue presentada ante la Secretaría de Cultura, pero solo después de transcurridos doce años, fue posible que esta celebración se hiciera realidad. Hoy, el mundo entero rinde homenaje a estos dos íconos de la música, que dejaron un gran legado, haciendo del tango un movimiento artístico y musical, que genera pasiones de los que son verdaderos amantes de este género.

Cabe destacar, que el tango es el resultado de la fusión de algunos géneros como la habanera, la milonga, la polca o el tango andaluz. Al principio no fue bien aceptado por las clases pudientes ni la iglesia, pero con el paso de los años, fue ganando aceptación y a inicios del siglo XX aparecen las composiciones que catapultaron el tango a la fama de forma definitiva.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.