La UATRE inaugura sede propia en Entre Ríos y reafirma el compromiso con un gremio federal e inclusivo

El secretario general de la UATRE, José Voytenco, inauguró este viernes la nueva sede propia de la Delegación Paraná, a cargo del compañero Edgardo Maier, en un hecho histórico para el gremio en la provincia.

“Es la primera vez en la historia del gremio que la delegación de Entre Ríos va a tener su sede propia. Esto tiene que ver con un proyecto que venimos llevando adelante desde el secretariado nacional para brindarle a todos los compañeros dirigentes de base un espacio donde ejercer las acciones gremiales. Acá va a funcionar la parte administrativa del gremio, van a tener un salón donde van a poder avanzar en cursos de capacitación y formación de dirigentes”, sostuvo Voytenco.

La nueva sede será un centro de gestión, formación y encuentro gremial. Actualmente, la tiene 25 obras en ejecución en todo el país, incluyendo locales propios que serán inaugurados en los próximos meses, consolidando la presencia territorial y el crecimiento patrimonial del sindicato.

En la misma jornada, se realizó un encuentro de trabajo territorial con dirigentes nacionales del Secretariado y referentes locales. Los compañeros Edgardo Maier (delegado regional) y Daniel Galeano (subdelegado) fueron anfitriones de un espacio de debate sobre la defensa de los derechos laborales rurales. Se entregó el “Maletín del Delegado”, una herramienta clave para la gestión sindical en el territorio.

En un encuentro con los medios de comunicación, consultado por la actualidad del sector, Voytenco aseguró: “El campo, a pesar de ser una de las principales actividades del país y generador de divisas para las arcas del Estado nacional, tiene un gran problema: el elevado porcentaje de trabajadores informales. Mes a mes realizamos más de 4.500 inspecciones en todo el país. El común denominador son trabajadores no declarados, salarios por debajo de las escalas, trabajo infantil y precariedad total en las condiciones de trabajo. Eso es lo que tenemos que corregir. Llevamos adelante este trabajo con los delegados y secretarios regionales, pero no basta si no hay un gobierno que acompañe estas acciones”.

Por su parte, el compañero Edgardo Maier agregó: “En Entre Ríos llevamos más de 350 inspecciones este año, con un nivel de informalidad superior al 50%. Eso nos obliga a redoblar el desafío, especialmente ante una posible reforma laboral. Pero nunca vamos a permitir que se vulneren derechos que tanto le costó conquistar al movimiento obrero y a los trabajadores rurales”.

Durante la visita a Entre Ríos, el secretario general encabezó además una reunión con la Secretaría de Trabajo y Seguridad Social y el Ministerio de Gobierno de Entre Ríos, junto a Mercedes Moreira Aliendro (coordinadora Legal y Administrativa), Ricardo Juncos (técnico de la Secretaría de Trabajo) e Ignacio Rivas (Ministerio de Gobierno), para coordinar acciones conjuntas en defensa de los derechos laborales rurales. También mantuvo un encuentro con el rector de la Universidad Nacional de Entre Ríos, Andrés Sabella, para avanzar en programas de formación y capacitación.

Fueron parte de los encuentros los compañeros y compañeras del Secretariado Nacional: Sebastián Cañete (Deportes, Cultura y Capacitación), Natalia Sánchez Jauregui (Organización), Carolina Llanos (Actas, Prensa y Propaganda) y Adriana Ibarra (Igualdad de Oportunidades y Género).

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.