Voytenco recorrió Neuquén y Río Negro: diálogo, convenios y fortalecimiento territorial para el sector rural
El secretario general de la UATRE, José Voytenco, encabezó una intensa agenda de actividades en las ciudades de Neuquén, Cipoletti, General Roca y Senillosa, reafirmando el compromiso del gremio con el federalismo, el trabajo registrado y la mejora de las condiciones laborales de las trabajadoras y los trabajadores rurales.
En un encuentro de fortalecimiento institucional, Voytenco encabezó una mesa de trabajo junto al Secretariado Nacional y referentes de la Delegación Regional Río Negro – Neuquén liderada por Omar Figueroa. Participaron compañeras y compañeros de las seccionales, generando estrategias para intensificar las fiscalizaciones laborales y defender los derechos de los trabajadores rurales. Estuvieron presentes: Natalia Sánchez Jauregui (Organización), Mario Zalazar (Finanzas), José Liguen (Profinanzas), Carolina Llanos (Actas, Prensa y Propaganda) y Sebastián Cañete (Deportes, Cultura y Capacitación). “Reafirmamos nuestro compromiso de construir un gremio federal, inclusivo y presente en todo el país junto a las trabajadoras y los trabajadores rurales”, expresó Voytenco.
En Cipolletti, Voytenco lideró un encuentro junto a miembros del Secretariado Nacional y autoridades del RENATRE con representantes de la Cámara Argentina de Fruticultores Integrados (C.A.F.I). Se trabajaron estrategias conjuntas para fortalecer el sector frutícola, abordando temas clave como el trabajo migrante, la capacitación y formación de trabajadores, y la mejora en la cobertura y servicios para productores y empacadoras. “Desde la UATRE seguimos impulsando el diálogo y la cooperación con todos los actores del sector para garantizar trabajo digno y mejores condiciones para las trabajadoras y los trabajadores rurales”, enfatizó Voytenco.
En General Roca, se firmaron tres convenios estratégicos: con la Secretaría de Trabajo de Río Negro, a cargo de María Martha Avilés; con la Secretaría de Producción municipal, a cargo de María Florencia Ghirardelli; y con el INTA Patagonia Norte, junto a la directora Mariana Amorosi. “Vamos a trabajar en estrategias para promover el trabajo registrado, mejorar las condiciones laborales, avanzar en la prevención del trabajo infantil y la trata laboral, y apuntalar la formación de las trabajadoras y los trabajadores rurales”, señaló el secretario general.
En Neuquén, se firmó un acuerdo con el gobierno de la provincia junto a Lucas Castelli, ministro de Trabajo, Pablo Guillermo Castillo, subsecretario, y Guillermo Koenig, ministro de Economía Producción e Industria, para promover el trabajo registrado, fiscalizaciones, mejoras laborales y la erradicación del trabajo infantil y la trata laboral. Participó también el ministro de Gobierno de la provincia, Jorge Tobares.
Por último, en Senillosa, en la Escuela Rural N° 267 y junto al intendente Lucas Páez, se inauguró una plaza de juegos donada por RENATRE, junto a computadoras de escritorio. UATRE aportó kits escolares y guardapolvos, reafirmando su compromiso con la educación y el desarrollo comunitario rural. “Esta recorrida por el Alto Valle refleja el trabajo territorial y el diálogo permanente que caracterizan a la UATRE. Seguimos construyendo un gremio presente, federal y comprometido con cada trabajadora y trabajador rural”, cerró José Voytenco.
