Marcelino Ledesma presentó su propuesta para el Rectorado de la UNSE: “Caminemos juntos por una universidad que construimos entre todos”
El actual decano de la Facultad de Humanidades encabeza la fórmula “Gestión y Compromiso” junto a la Dra. Fernanda Mellano, candidata a vicerrectora. Las elecciones se realizarán el miércoles 5 de noviembre en la sede central de la Universidad Nacional de Santiago del Estero.
En el marco de las elecciones para renovar autoridades en la Universidad Nacional de Santiago del Estero (UNSE), el licenciado Marcelino Ledesma, decano de la Facultad de Humanidades, Ciencias Sociales y de la Salud, dio a conocer los principales ejes de su propuesta como candidato a rector por la lista Gestión y Compromiso, bajo el lema “Caminemos juntos, por una Universidad que construimos entre todos”. Lo acompaña en la fórmula la Dra. Fernanda Mellano, candidata a vicerrectora.
Ledesma destacó que el espacio que encabeza “se ha caracterizado por una forma de trabajo centrada en la cercanía y la escucha”. En ese sentido, explicó:
“La construcción que hemos hecho ha sido principalmente apostando en el diálogo persona a persona, en grupos chicos, comenzando con los profesores, ampliando la red con los auxiliares y luego con los estudiantes. Pertenecemos a dos facultades y hay una cercanía natural por nuestras trayectorias en gestión, dialogando con estudiantes de otras facultades y acercándonos a los centros de estudiantes, eventos académicos y estudiantiles de manera permanente desde que comenzamos este proceso”.
El candidato señaló que las inquietudes más frecuentes de la comunidad universitaria se vinculan al sistema de becas y el transporte, especialmente por la dispersión geográfica de las sedes.
“Por ejemplo, la sede de El Zanjón está fuera del ejido capitalino. Creemos que debemos avanzar también hacia un nuevo nivel en las becas comedor. Tenemos estudiantes de Capital y del Interior que necesitan ese sustento para sostener su tránsito por la universidad, en carreras que demandan una dedicación que muchas veces impide mantener un trabajo paralelo”, explicó.
Entre sus principales propuestas, Ledesma subrayó la necesidad de fortalecer el acompañamiento a los estudiantes en todas las etapas de su formación.
“Debemos reforzar el sistema tutorial con una mirada integral, tanto en las trayectorias iniciales como en las finales. Es fundamental asistir en la finalización de las carreras con tesinas o trabajos finales, con un acompañamiento sostenido que también contemple la contención emocional y la salud mental. La pandemia dejó secuelas que no deben ser ignoradas, incluyendo problemáticas vinculadas a las adicciones”, sostuvo.
En relación con el cuerpo docente, el candidato puso el acento en consolidar los avances alcanzados en la última década.
“Hemos transitado diez años de carrera docente y el aprendizaje debe servirnos para mejorar. Cada unidad académica tuvo experiencias diferentes y las dificultades deben estar reflejadas en la legislación”, apuntó.
Por último, Ledesma manifestó su preocupación por la situación presupuestaria que atraviesa el sistema universitario nacional.
“Nos preocupa la ley promulgada. El presupuesto actual no contempla el monto solicitado por las autoridades nacionales para que el sistema universitario recupere su funcionamiento de calidad. Cuando la recomposición es parcial, la capacidad de planificar a largo plazo se reduce y se trabaja con la cautela que impone la incertidumbre en el manejo de los recursos”, expresó.
Fuente: Diario Panorama
