La UNSE organiza una mesa panel sobre comunicación y periodismo en la era de la posverdad

El Proyecto de Extensión “Alfabetización mediática y construcción de la realidad en la era de la posverdad” de la Universidad Nacional de Santiago del Estero (UNSE) invita a participar de la Mesa Panel: “Prácticas de comunicación y periodismo en contexto de posverdad”, que se realizará el jueves 23 de octubre a las 18 horas, en el Aula 22 – Subsuelo de la Facultad de Humanidades, Ciencias Sociales y de la Salud (Av. Belgrano Sur 2180 – Ex Anexo).

La actividad reunirá a destacados referentes del ámbito académico y periodístico para reflexionar sobre los desafíos actuales del ejercicio profesional en tiempos marcados por la desinformación y las narrativas digitales.

Participarán como panelistas:

  • Mariana Bonano, docente de la Carrera de Ciencias de la Comunicación (FFyL-UNT) e investigadora del INVELEC-UNT-CONICET.

  • Omar Layús Ruiz, docente de la Licenciatura en Periodismo (FHCSyS-UNSE).

  • Lourdes Risso Patrón, docente de la Carrera de Periodismo del IES Mariano Moreno y becaria doctoral del CONICET.

La propuesta busca abrir un espacio de diálogo sobre las prácticas comunicacionales contemporáneas, el papel del periodismo frente al fenómeno de la posverdad y la necesidad de fortalecer la alfabetización mediática como herramienta ciudadana.

El encuentro será gratuito y abierto al público, con entrega de certificados de asistencia. Quienes no puedan asistir de manera presencial podrán seguir la transmisión a través de Zoom, ingresando al siguiente enlace:
🔗 https://us02web.zoom.us/j/84117421930?pwd=rkcPA9CTAsdSATMi9VQgSmrQCBhxxm.1

Las inscripciones se realizan mediante el formulario disponible en:
📝 https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdIVNwRb5ypXWUNU7hSTmYIx_i77hpxE_A7ixFuyS_blf9M5A/viewform?usp=sharing

La actividad forma parte de las acciones desarrolladas por el Proyecto de Extensión “Alfabetización mediática y construcción de la realidad en la era de la posverdad”, orientadas a promover una reflexión crítica sobre los modos en que los medios y las plataformas digitales configuran la percepción pública de los hechos y la construcción social de la realidad.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.