La UATRE afianza su compromiso federal en Santiago del Estero

La Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (UATRE) desarrolló una intensa agenda en Santiago del Estero, fortaleciendo su presencia territorial y su compromiso con los trabajadores rurales.

El secretario general de UATRE, José Voytenco, lideró un encuentro con delegados congresales, referentes gremiales y colaboradores de las diferentes seccionales y autoridades nacionales, organizado por Marcos Barrera y Gonzalo Llanos, delegado y subdelegado de UATRE Santiago del Estero.

“Unidos, fortalecemos nuestro gremio para garantizar mejores salarios y condiciones dignas para los trabajadores rurales”, afirmó Voytenco, destacando el carácter federal de la iniciativa.

Durante la jornada se llevaron adelante diversas instancias de capacitación y debate destinadas a fortalecer la tarea gremiales. Se desarrolló un taller de resolución alternativa de conflictos que permitió intercambiar experiencias y estrategias para abordar distintas situaciones para referentes sindicales. Asimismo, se presentaron los nuevos módulos del Sistema de Afiliación Rural (SAR), una herramienta clave para optimizar la gestión gremial y facilitar el trabajo de los colaboradores en cada seccional.

Otro de los ejes fue la capacitación sobre negociación paritaria y el rol de las Comisiones Asesoras Regionales (CAR), instancias fundamentales para garantizar la defensa de los derechos de las trabajadoras y los trabajadores rurales en cada territorio.

Finalmente, se realizó un análisis de la coyuntura actual y de los objetivos gremiales en el plano territorial, reafirmando el compromiso de consolidar una UATRE federal, con más derechose inclusión para toda la familia rural. Participaron miembros del Secretariado Nacional: Carolina Llanos (Actas, Prensa y Propaganda), Natalia Sánchez Jauregui (Organización), Mario Zalazar (Finanzas), Adriana Ibarra (Igualdad de Oportunidades y Género), Sebastián Cañete (Deporte, Cultura y Capacitación) y Marta Graña (Relaciones Institucionales).

Durante la visita a la provincia, José Voytenco, también presidente del RENATRE, se reunió con el gobernador Gerardo Zamora, acompañado por el ministro de Producción, Miguel Mandrille; el senador Gerardo Montenegro y la secretaria de Trabajo, Julia Comán. Se discutieron la realidad del trabajo rural y migrante, la promoción de la Libreta de Trabajo Rural digital, la protección laboral, la difusión de derechos y la importancia de la formación, además de la situación social, política y económica de la provincia, consolidando lazos institucionales.

Asimismo, en un hito para la inclusión laboral, UATRE y RENATRE firmaron un convenio con la Universidad Nacional de Santiago del Estero (UNSE) para impulsar la capacitación de trabajadores rurales. La UNSE, a través de su Escuela de Artes y Oficios, ofrecerá cursos de formación, mientras UATRE y RENATRE facilitarán espacios para garantizar el acceso. Este acuerdo busca mejorar las oportunidades laborales y el desarrollo de las comunidades rurales.

Por último, y como parte de su compromiso con las comunidades rurales, UATRE participó en la inauguración de una plaza en la Escuela Rural N° 103 “20 de junio” del Municipio Fernández, un espacio de recreación para niños y familias que fortalece el tejido social en zonas rurales y realizó entrega de guardapolvos y kits educativos.

Esta agenda se enmarca en el trabajo federal de UATRE, que en estos meses incluyó encuentros en Mendoza, Salta (con representantes de Jujuy), y San Juan (con representantes de Catamarca, San Luis y La Rioja) y las mesas bonaerenses en las distintas Delegaciones de Buenos Aires. “Cada día reafirmamos nuestro compromiso de construir una UATRE federal, inclusiva y presente en todo el país, defendiendo los derechos de los trabajadores rurales y promoviendo su desarrollo integral”, cerró Voytenco.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.