Vuelve a Santiago el Festival Guitarras del Mundo

La 31° edición del Festival Federal sube al escenario a prestigiosos guitarristas del país y de distintos rincones de Latinoamérica

En Santiago del Estero, las anteriores ediciones del Festival contaron con la participación de destacados guitarristas locales y de artistas de distintos rincones de Latinoamérica. Un evento que atrae cada vez más al público santiagueño.

Este año, la propuesta es “Noche de Guitarras y Tradición” y será la oportunidad para dos referentes de la música folclórica popular de nuestra provincia: Lito Villarreal y Alicia Pereyra. Ambos destacan por su virtuosismo con el instrumento y por haber hecho un valioso recorrido artístico con grandes músicos de la provincia y estarán acompañados por el músico multiinstrumentista Claudio “Pucho” Achaval. También llegan de visita desde Perú, el músico Percy Murguia Huillca y la concertista salteña Mariana Márquez.

La cita es el sábado 27 de septiembre a las 20.30 hs en el Ovalo del Parque Sur (Presbítero Jorge Beratz y Av. Belgrano Sur) de la Ciudad Capital, con entrada libre y gratuita.

El Festival “Guitarras del Mundo” es organizado por la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN) y va por su edición 31 en todo el país. Su objetivo es promover el encuentro de guitarristas, compositores e intérpretes de música académica y popular, de diferentes países, con estilos y estética diversas para celebrar la historia y diversas expresiones de la guitarra en las culturas de los pueblos.

Sobre los músicos en escena

PERCY MURGUIA HUILLCA (PERÚ)

Concertista de guitarra nacido en Caylloma, Arequipa (Perú). Formado en la Escuela Profesional de Artes de la Universidad Nacional de San Agustín, perfeccionó su arte en clases magistrales con referentes como Raúl García Zárate, Carlos Barbosa-Lima y Gabriel Estarellas. Su trayectoria lo llevó a escenarios de toda Latinoamérica, México, Brasil, Sudáfrica y gran parte del Perú, tanto en recitales solistas como acompañado por prestigiosas orquestas sinfónicas. Su labor artística ha sido distinguida en múltiples oportunidades por la República del Perú.

MARIANA MÁRQUEZ (SALTA)

Guitarrista, docente y musicoterapeuta nacida en Salta. Egresada de la Escuela Superior de Música “José LoGiudice” y licenciada en Musicoterapia por la Universidad de Buenos Aires, se perfeccionó en guitarra y música de cámara con maestros como Piraí Vaca y Pablo Márquez. Ha llevado su arte a escenarios de Argentina, Chile, Colombia, Venezuela, Canadá y Europa, con un repertorio centrado en el folclore del noroeste argentino y, en particular, en la tradición salteña. Fue ganadora del Concurso Internacional Guitarrístico de Rosario (2018), convocada por Lito Vitale para un homenaje televisivo a la música argentina (2021) y ha participado en varias ediciones del Festival Guitarras del Mundo. Su más reciente álbum, Mundo Chiquito (2025), reúne obras tradicionales, contemporáneas y composiciones propias dedicadas al folclore salteño.

ÁNGEL JOSÉ “LITO” VILLARREAL (SGO. DEL ESTERO)

Nacido en San Miguel de Tucumán en 1956, es un guitarrista de amplia trayectoria. Se inició a los 17 años bajo la guía de José Bernardino Gómez y Lucho Hoyos, para luego continuar su formación en Buenos Aires, donde compartió escenarios con destacados guitarristas y acompañó a reconocidas figuras del tango. Radicado en Santiago del Estero desde 1992, integró diversas agrupaciones —entre ellas el dúo con “Calambre” Rojas y el Trío González-Statello-Villarreal—, y trabajó junto al bandoneonista Iber Ruiz y a una larga lista de cantores populares. Durante más de dos décadas acompañó a Julio Miró y Claudia Montalbán en escenarios de todo el país. En los últimos años formó parte del Septeto Tango y continúa siendo convocado por numerosos artistas, gracias a su ductilidad y talento como intérprete.

ALICIA PEREYRA (SGO DEL ESTERO)

Nacida en La Banda en 1958, es guitarrista, música, cantante, docente y promotora comprometida del folclore y la paridad de género en la música popular. Creció en un hogar donde la música folclórica santiagueña era parte de la vida cotidiana: su hermano mayor integró la primera formación de Los Manseros Santiagueños, y desde niña acompañaba sus cantos con el bombo. Con el tiempo, aprendió guitarra de manera autodidacta e inició su carrera en El Alero Quichua Santiagueño, formando un dúo con Pedro “Payo” Oroná y se desempeñó junto a Sixto Palavecino con presentaciones en escenarios, radio y televisión. Además de su actividad artística, y mientras formaba su familia, estudió en la Escuela de Música “Segundo Gennero”. Consolidó una carrera docente. Ha trabajado en todos los niveles educativos y, desde hace más de 17 años, es fundadora y sostiene ad honorem la Escuela de Arte y Cultura “Sixto Palavecino”, destinada a personas con discapacidad, proyecto en el que participan activamente sus hijos y nietos.

Es compositora, delegada cultural de la provincia, y uno de sus orgullos es el legado musical que transmite dentro de su familia: hijos y nietos ya participan activamente en la música.

CLAUDIO “PUCHO” ACHAVAL

Nacido en Santiago del Estero en 1989, es profesor de música y multiinstrumentista: ejecuta bandoneón, guitarra, violín y canto. Hijo del músico popular Domingo Ramón “Pichón” Achaval, creció en un ambiente familiar lleno de música y desde niño mostró un gran interés por el folclore santiagueño. Desde muy joven integró el conjunto de su padre, a quien acompañó durante más de dos décadas en guitarra base y canto, experiencia que marcó profundamente su formación artística. Se formó en la Escuela de Música “Nicolás Segundo Gennero” y perfeccionó sus estudios con maestros como Orlando Gerez. En 2019 fundó junto a sus hermanos el grupo Los Achaval, y desde 2021 desarrolla una destacada trayectoria como solista en bandoneón, con presentaciones en Festivales importantes. A lo largo de su carrera acompañó a referentes de la música popular como Peteco y Roxana Carabajal, Nito Mestre y numerosos artistas locales y nacionales, consolidándose como una de las voces jóvenes más representativas del folclore santiagueño.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.