Médicos del hospital Regional publican a nivel internacional estudio sobre complicaciones en el embarazo

El trabajo de investigación fue desarrollado por los médicos Roberto Giannoni, Ivana S. González, Carlos R. Garnica y Franco F. Giannoni, médicos del Hospital Regional de Santiago del Estero; Ezequiel Martínez, del Hospital Fernández de Buenos Aires; María Peral de Bruno de la Universidad Nacional de Tucumán y Fabio D. Masevicius del Sanatorio Otamendi de Bs As.

Se trata de un estudio clínico en embarazadas, ingresadas a terapia intensiva del Hospital Regional de Santiago del Estero, por trastornos hipertensivos graves del embarazo, como la preeclampsia severa y la eclampsia, principal causa de mortalidad materna en nuestro país.

El artículo, se titula: “Diferencias en los patrones de flujo sanguíneo cerebral evaluados mediante Doppler transcraneal en pacientes con preeclampsia grave y eclampsia” y fue publicado en la “International Journal of Gynecology & Obstetric”. La revista internacional, publica artículos sobre todos los aspectos de la investigación básica y clínica en los campos de la obstetricia y la ginecología y temas relacionados, con énfasis en asuntos de interés mundial.

“El estudio cobra aún más valor al tratarse de una investigación llevada adelante íntegramente en el marco de la Residencia de Terapia Intensiva del Hospital Regional, a partir del compromiso y trabajo articulado del equipo”, explicó el Dr. Roberto Giannoni.

El Dr. Roberto Giannoni subrayó que “el territorio de la arteria basilar es poco estudiado, y nuestros hallazgos sugieren que el análisis de su flujo podría tener un valor diagnóstico diferencial entre preeclampsia severa y eclampsia, contribuyendo a una mejor prevención y manejo de estas patologías críticas”.

En las conclusiones del estudio se destaca que el aumento de la velocidad del flujo cerebral y la disminución de la resistencia vascular son hallazgos característicos en pacientes con preclamsia severa y eclamsia. Aunque estos cambios se presentan en todos los territorios vasculares cerebrales, los investigadores observaron que las alteraciones significativas en los índices Doppler de la arteria basilar podrían ofrecer información clave sobre los mecanismos fisiopatológicos que conducen a la eclampsia.

El artículo completo se encuentra disponible en la siguiente dirección:
🔗 https://obgyn.onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1002/ijgo.70210

Este aporte científico representa un hito en la producción de conocimiento clínico desde hospitales públicos, con un impacto concreto en la salud materna crítica a nivel nacional e internacional.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.