Santiago del Estero será sede del 7º Encuentro Nacional de Música de Mujeres, Diversidades y Originarias

Los días 17, 18 y 19 de abril de 2025, Santiago del Estero volverá a convertirse en un punto de encuentro clave para la cultura con perspectiva de género. Se realizará la séptima edición del Encuentro Nacional de Música de Mujeres, Diversidades y Originarias, el único evento de su tipo en el país con un verdadero carácter federal, que reúne a trabajadoras de la música de todo el territorio nacional.

El Encuentro nació de la primera asociación de mujeres trabajadoras de la música de Santiago del Estero y se ha consolidado como un espacio fundamental de intercambio, formación, visibilización y fortalecimiento del sector musical con enfoque de género.

“Estos espacios son muy importantes para nosotras como trabajadoras de la música organizadas y aportan al fortalecimiento de políticas culturales con perspectiva de género en nuestra provincia, camino a una sociedad más justa e igualitaria”, expresaron desde la organización.

El evento incluirá conciertos, talleres, espacios de reflexión, presentaciones de libros y discos, entre otras actividades pensadas para fomentar una cultura más equitativa y representativa.

Un homenaje a su fundadora

El acto de apertura tendrá lugar el jueves 17 de abril a las 20 horas y contará con la presencia de autoridades municipales y provinciales, referentes culturales, instituciones y organizaciones que apoyan el Encuentro desde sus inicios. Entre las presencias destacadas estará la vicepresidenta del Instituto Nacional de la Música (INAMU), Charo Bogarín.

Luego del acto protocolar, se realizará una apertura artística especialmente emotiva: un concierto homenaje a Carolina Haick, fundadora del Encuentro. El repertorio recorrerá su vida y obra a través de canciones propias y otras que marcaron su carrera artística, con eje en su disco Quiquirimichi y el ensamble Las Mullieris.

Una programación diversa y federal

Durante el viernes 18 y sábado 19, se desarrollará una intensa agenda de actividades en distintos espacios culturales de la ciudad. Habrá talleres a cargo de músicas de diversas provincias, conversatorios y conciertos nocturnos.

Viernes 18 de abril

  • 9 a 11 h: Taller “Laboratorio de composición: la canción como camino” (Clara Cantore, Córdoba)

  • 9 a 11 h: Taller “Salud para la técnica instrumental” (Elena Otero Valdez, CABA)

  • 11 a 13 h: Conversatorio

  • 15 a 17 h: Taller “Bordonas Criollas” (Alicia Pereyra, La Banda, SGO)

  • 15 a 17 h: Taller “Canto Popular” (Casiana Torres)

  • 17 a 19 h: Conversatorio

  • 20 a 24 h: Concierto

Sábado 19 de abril

  • 9 a 11 h: Taller “Ensambladas” (Lourdes Fontana, CABA)

  • 9 a 11 h: Taller “Espacios Sonoros” (Jazmín DEC, SGO)

  • 11 a 13 h: Conversatorio

  • 15 a 17 h: Taller “Primeros pasos para la independencia auditiva” (Cira Estigarribia, SGO)

  • 15 a 17 h: Taller “Sonido e iluminación para puestas escénicas” (Celeste Martín, Salta)

  • 19 a 24 h: Concierto

Las actividades tendrán lugar principalmente en la Casa de la Historia y la Cultura del Bicentenario, el Centro Cultural Ricardo Rojas y la Casa Argañaraz Alcorta.

Con esta séptima edición, el Encuentro reafirma su compromiso con una música más plural, inclusiva y representativa de todas las identidades que la componen. Un espacio donde la cultura, la organización colectiva y la lucha por la equidad se expresan en cada acorde.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.