Ceremonia de los Premios Personalidades Destacadas de Santiago del Estero: Reconocimiento a Olma Santillán
El próximo domingo 4 de agosto, a las 20:30 horas, en el prestigioso Sasha Club, se llevará a cabo la ceremonia de los Premios Personalidades Destacadas de Santiago del Estero, organizada por Gurnier Producciones. Entre los galardonados, se destaca la figura de Olma Santillán, escritora y docente rural jubilada, cuya labor heroica será premiada.
Olma Santillán dedicó gran parte de su vida a la educación en la escuela nacional número 132 de Los Tolozas, un pequeño y olvidado paraje entre el río Dulce y el bañado Tío Alto. En este rincón aislado, Olma y su esposo, Domingo Tadeo Santillán, también maestro, enseñaron a 142 niños en condiciones extremadamente precarias. La escuela, un humilde cuadrado de barro con una campana rota y un pizarrón fatigado, se convirtió en el centro de la vida comunitaria gracias a su entrega incansable.
La historia de Olma es un reflejo de la lucha y el sacrificio que enfrentan los maestros rurales en Argentina. Sin electricidad, teléfono ni servicios médicos, Olma desempeñaba múltiples roles: directora, médica, enfermera, jueza, cocinera y hasta botera si era necesario. Su vida diaria era un testimonio de dedicación y valentía, levantándose antes del alba para asegurar que sus alumnos, muchos de los cuales caminaban kilómetros para llegar a la escuela, recibieran al menos una comida caliente.
El reconocimiento a Olma Santillán en los Premios Personalidades Destacadas no solo celebra su entrega como educadora, sino que también pone de relieve las adversidades que enfrenta el sistema educativo en las zonas rurales del país. A pesar de las dificultades económicas y la falta de recursos, Olma mantuvo viva la llama de la educación en Los Tolozas, inspirando a generaciones y dejando una huella imborrable en su comunidad.
Además de su labor docente, Olma es una escritora apasionada. La escritora y docente jubilada presentó recientemente su libro “25 poemas que llegan al corazón” en la Sala Anexa del Paraninfo de la Universidad Nacional de Santiago del Estero (UNSE). En una sala colmada, la autora hizo la presentación de su primer libro, en el cual publica sus historias y experiencias vividas en Toropan (Avellaneda) y en las escuelas de la campaña en las que fue docente y directora.
Su historia, documentada en diversas publicaciones y premiada por su trascendencia, es un recordatorio de la importancia de apoyar y valorar a quienes, como Olma, dedicaron su vida a enseñar en las condiciones más adversas. Aunque ahora jubilada, la ceremonia del domingo será una oportunidad para reconocer públicamente su incansable labor y para visibilizar las necesidades urgentes de las escuelas rurales en Argentina.