Cómo quedan las cuotas para los alumnos que reciben el voucher educativo
Este lunes, luego que mediante la resolución 488/2024 publicada en el Boletín Oficial, el gobierno de Javier Milei anuncie la prórroga del programa “Vouchers Educativos” para estudiantes de escuelas privadas hasta diciembre de este año, con el objetivo de ”fortalecer el acompañamiento a las familias” que acceden mensualmente al beneficio, desde la Asociación de Institutos de Enseñanza Privada de Buenos Aires (Aiepba) indicaron cómo queda la escala de valores de la cuota de las instituciones de enseñanza privada.
“Según se dispone en la resolución de la Dirección General de Escuelas de la Provincia, desde agosto las cuotas de los colegios subvencionados (algo más de 4.000 en todo el territorio) podrán aumentar aranceles hasta un 7%“, indicaron desde Aiepba en un documento al que tuvo acceso 0223.

En el texto, el titular de Aiepba, Martín Zurita consideró que “la extensión del programa de ayuda a familias que envían sus hijos a colegios privados es una buena noticia en esta etapa de dificultades que atraviesan los hogares del país, por eso desde Aiepba y Junep habíamos solicitado la prórroga”.
Las cuotas varían de acuerdo al porcentaje de subvención de cada nivel educativo. Así, para un alumno de una institución de enseñanza inicial o primaria del 100%, la cuota será de $20.080 mientras que para un estudiante de un colegio con una subvención del 40% será de $90.710.

De acuerdo al cuadro, los estudiantes que accedieron al beneficio asisten a una escuela técnica, agraria o especializada en arte y asisten a un establecimiento con una subvención del 100% abonarán una cuota de $25.510, mientras que quienes asisten a una escuela con una subvención del 40% deberán abonar una cuota de $134.900.