Presentación de delegados de la provincia de Santiago del Estero de RENATRE, UATRE y OSPRERA
En conferencia de prensa se presentaron los nuevos delegados de la provincia de Santiago del Estero del Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Empleadores (RENATRE), Dr. Oscar Chazarreta, Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (UATRE) Sr. Marcos Barrera y Obra Social del Personal Rural y Estibadores de la República Argentina ( OSPRERA), Lic. Gonzalo Llanos, quienes de manera conjunta llevan adelante una gestión activa encabezada por el Secretario General José Voytenco.
El delegado de RENATRE, Dr. Chazarreta comenzó diciendo: “A través de nuestra directora nacional, Carolina Llanos, se viene trabajando en informes sobre el registro de trabajadores rurales en la entidad, ya que en nuestra provincia contamos con un número importante de mano de obra rural. En un informe realizado por Llanos desde 2019 hasta el 2023 se informa que existen 23.651 trabajadores que residen en Santiago del Estero; sin embargo, solo 5.384 tienen relaciones laborales permanentes en la provincia y llevan adelante actividades como el arreo de ganado y remate en feria, manipulación y almacenamiento de granos, cosecha de frutas y verduras, entre otras. Los 18.267 trabajadores restantes migran hacia las provincias de Buenos Aires, Tucumán, Córdoba, Santa Fe, Catamarca y La Rioja. Es por ello que desde esta gestión se viene realizando un trabajo minucioso, que tiene como premisa la registración de trabajadores, capacitación y fundamentalmente la equiparación y actualización de los salarios”.
Resaltó que “Nuestro principal objetivo es continuar con las fiscalizaciones que nos permiten hacer un relevamiento y detectar la explotación laboral rural, trabajo infantil prohibido y trabajo adolescente no protegido; así como también, visibilizar la mano de obra femenina. Publicar estos informes, contribuye a la registración de los trabajadores rurales y hacer un seguimiento de sus casos, siempre con el acompañamiento UATRE, OSPRERA y el gobierno de la provincia, a través del Subsecretaria de Trabajo del Gobierno de la Provincia”.
Para finalizar dijo: “Los trabajadores rurales registrados tienen amplios beneficios como cobertura de salud, de sepelio y desempleo, capacitaciones, certificación de competencias laborales, promoción del empleo decente y la lucha contra el analfabetismo, el RENATRE logró devolverle al trabajador los derechos que, por muchos años, le habían sido negados y así marcar su presencia dentro del marco de la Seguridad Social rural”.
Por su parte el delegado de UATRE Marcos Barrera, manifestó: “Con esta gestión encabezada por el Secretario General Jose Voytenco, tenemos la oportunidad de afianzar la misión que tiene UATRE. Nuestra premisa es redoblar los esfuerzos para darle toda la contención que necesitan los trabajadores y trabajadoras rurales. En forma conjunta trabajamos para generar más y mejores herramientas donde se capacite y se mejoren las condiciones del trabajo rural. En nuestra provincia quienes estamos en el gremio, estamos comprometidos con la comunidad rural y los instamos a que se afilien al gremio para obtener múltiples beneficios. Hace poco tiempo inauguramos una boca de expendio en la ciudad de Loreto”.
Barrera enumeró los beneficios de UATRE: “Servicio de Sepelio; se brinda el marco legal de las condiciones de trabajo y el salario; cobertura de salud a través de su obra social OSPRERA, vacaciones y recreación en hoteles y complejos de recreación que tiene el gremio en diferentes provincias como Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe, Mendoza, entre otras, beneficio de luna de miel, embarazo y nacimiento, en el mes de marzo en el inicio del ciclo lectivo, se hace entrega en forma gratuita a todos los hijos de trabajadores rurales, asesoramiento jurídico, prestaciones sociales, entre otros beneficios”.
A su turno el Lic. Llanos delegado de OSPRERA dio a conocer los beneficios de la obra social: “A partir del 1 de julio se cambió de prestadora de salud para brindar mejores servicios a nuestros beneficiarios y sus familias. Se abrió una boca de expendio en la ciudad de Loreto y también hemos recuperado la de la ciudad de Frías, en conjunto con el delegado de UATRE. Hemos llevado adelante operativos de vacunación como toda la información que necesitan conocer nuestros trabajadores y trabajadoras rurales a diferentes lugares del interior”.
Remarcó que la obra social: “tiene un Plan Materno Infantil que cubre todo el embarazo y hasta el primer mes luego del nacimiento. Atención del recién nacido hasta cumplir un año de edad. La internación tiene el 100% de cobertura, sin pago de coseguros. Tenemos un programa que cubre hasta 30 consultas ambulatorias por año. Incluye entrevista psiquiátrica, psicológica, psicopedagogía, psicoterapia individual, psicoterapia grupal, psicoterapia de familia y de pareja y psicodiagnóstico. En cuanto a medicamentos, también es del 100% en pacientes internados, oncológicos, o de programas especiales, entre otros beneficios”.
Para concluir Llanos manifestó: “Desde la obra social OSPRERA, pensamos en el bienestar de nuestros beneficiarios y es por ello que trabajamos constantemente en la optimización de los servicios sociales y de salud destinados a nuestros afiliados y sus familias”.