Éxito rotundo del Festival del Queso Copeño en Monte Quemado

Con una emocionante y destacada cartelera, el Festival del Queso Copeño celebrado los días 21 y 22 de julio en el Polideportivo Municipal de Monte Quemado, departamento Copo, dejó un impacto inolvidable tanto en la comunidad local como en los visitantes provenientes de distintas partes de la provincia y el país.

El evento, impulsado por el intendente Ing. Felipe Cisneros, tuvo como objetivo principal posicionarse como un atractivo turístico y familiar. Asimismo, el festival se destacó por ser una plataforma para que los artistas locales y nacionales pudieran deleitar al público con su música, canto y danzas, y para que los productores y emprendedores de la zona pudieran presentar y promocionar sus productos regionales.

El espectáculo estuvo acompañado de un momento de conmemoración: los precursores de esta fiesta, fueron reconocidos por su labor en beneficio del desarrollo popular del Festival del Queso Copeño. También se distinguió a la productora de queso copeño Sara Vera, quien acompañó esta nueva edición.

La Virgen del Carballo, patrona de la comunidad, estuvo presente las dos noches, bendiciendo el encuentro cultural y turístico.

(Cisneros junto a familias disfrutando de los bailes)

La apertura del evento fue grandiosa, con la presentación de músicos locales y bailarines. En la primera noche, las actuaciones del Chaqueño Palavecino, el Dúo Coplanacu, Piko Frank, Trulalá, Los Umbides, Jorge Silva “El Popular”, Dos Reynoso, Florencia Orellana, Sofí Landriel, Cuerdas del Aire y Mario López, deleitaron a los asistentes con su talento y pasión por el folclore argentino.

(El Chaqueño Palavecino)

La segunda noche no fue menos emocionante, con una presentación memorable de Destino San Javier, quien hizo bailar a la multitud y participó junto a la multitud de los cantos.

(Destino San Javier)

Además participaron el Dúo Orellana Lucca, Ahyre, Franco Barrionuevo, La Clave Trío, La Incendiada, Ceferino Torres, Nuevo Horizonte, Dúo Saravia, La Churita, Los Grandes Amigos y academias de danzas, quienes se unieron para celebrar y revivir la identidad cultural que representa a la región.

El Festival del Queso Copeño ha dejado una huella imborrable en el corazón de los copeños y en todos los que participaron de esta festividad única. La revitalización de la cultura local a través de la música, la danza y los sabores regionales ha consolidado este evento como uno de los más importantes en el calendario cultural de Argentina.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.