El Gobierno de la Provincia pone en oferta de manera gratuita la Tecnicatura en Gestión de Energías Renovables y en Programación

El Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología del Gobierno de la Provincia de Santiago del Estero pone en oferta de manera gratuita la Tecnicatura Superior en Gestión de Energías Renovables. Se consideran recursos o energías renovables a aquellos que se producen naturalmente, en forma inagotable y sin producir desequilibrios en el ecosistema o medio ambiente, pudiendo ser generados específicamente para su aprovechamiento. A partir de una política gubernamental de producción con equilibrio ambiental, la Tecnicatura aportará al mercado de trabajo técnicos capacitados para afrontar los desafíos que propone esta moderna profesión.

Perfil del profesional

Analizar los recursos energéticos renovables posibles, proponer la utilización de distintos sistemas de aprovechamiento de los mismos, evaluar su viabilidad y diseñar proyectos que respondan a las necesidades aplicando y haciendo aplicar las normas de calidad, seguridad y protección del medio ambiente. Dentro de sus funciones podrá proyectar y diseñar equipos e instalaciones de Energías Renovables, desarrollar prototipos para aplicaciones en emprendimientos de Energías Renovables, dirigir y operar instalaciones y aprovechamiento de Energías Renovables, así como también verificar e interpretar ensayos de equipos o instalaciones de Energías Renovables. Por su formación, también podrá comercializar, asesorar y peritar equipos e instalaciones de Energías Renovables.

Funciones que ejerce el profesional

– Interpretar especificaciones de diseño o requisitos de las asignaciones a programar
– Proyectar sistemas de Energías Renovables.
– Planificar y supervisar proyectos o instalaciones de sistemas de Energías Renovables.
– Planificar el mantenimiento de las instalaciones de Sistemas de Energías Renovables.
– Organizar y gestionar proyectos de Energías Renovables.

Area Ocupacional

Desempeñarse por cuenta propia como responsable de la prestación de servicios profesionales de sistemas de energía renovables, en emprendimientos de terceros o empresas que comercializan equipos, instalaciones o sistemas de Energías Renovables. También puede desempeñarse en relación de dependencia en comercios, industrias o empresas del ámbito privado o público que requieran de estos servicios profesionales.

Tecnicatura Superior en Programación

En el marco de la Economía del Conocimiento, el cursado les permitirá operar de modo amplio y autónomo en cualquier ámbito a través de la formación en programación; desarrollar habilidades que integren conocimientos teórico-prácticos construidos a partir del análisis crítico de diferentes situaciones, la resolución de problemas y la toma de decisiones en contextos de incertidumbre; favorecer el desarrollo y la administración de las herramientas tecnológicas a partir del reconocimiento de las prácticas y los procedimientos comunes en los entornos organizacionales; gestionar saberes que permitan la adaptación ágil a los adelantos TIC.

Perfil del profesional

Poner en práctica habilidades, destrezas, valores y actitudes relacionadas con situaciones reales de trabajo contextualizadas por criterios de profesionalidad vinculados a la programación.
El y la profesional de la programación llevarán a cabo tareas vinculadas con el desarrollo de programas informáticos, partiendo de su diseño y continuando luego con la construcción, depuración, optimización y mantenimiento de los mismos.

Funciones que ejerce el profesional

Interpretar especificaciones de diseño o requisitos de las asignaciones a programar
Planificar su trabajo y analizar estrategias para desarrollar la asignación recibida
Producir programas, módulos o componentes de sistemas de computación en el contexto de la tecnología a utilizar
Verificar el producto desarrollado
Depurar estructuras lógicas o códigos de programas
Realizar revisiones cruzadas de código o de interfaces
Realizar la documentación técnica y de usuarios de acuerdo con los requerimientos funcionales y técnicos de las aplicaciones y sistemas.

Area Ocupacional

El y la profesional del área de la programación se insertará ocupacionalmente en distintos tipos de organizaciones donde se realiza desarrollo de software, ya sea por requerimiento de otras organizaciones locales o extranjeras, o por solicitud de usuarios particulares. Entre dichas organizaciones se encuentran empresas que proveen software conjuntamente con servicios de asesoramiento y consultoría, y que desarrollan sus propios productos de software para vender en el país ó en el exterior.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.