Potenciar Trabajo: cómo quedaría la liquidación a cobrar con la suba del Salario Mínimo

El Consejo del Salario, que integran el Gobierno, empresarios y sindicatos, se reunirá el martes 22 de noviembre a las 16:00 para definir el nuevo aumento del Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM) en la Argentina, cuyo valor hoy es de $ 57.900.

La última suba fue del 21% en agosto que se acopló a los 45% establecidos en marzo y que se pagó en tres cuotas del 7%. El aumento total del 66% se encontraba muy lejos del porcentaje cercano del 100% pedido por los sindicatos.  Teniendo en cuenta las proyecciones inflacionarias, el salario hoy debía estar cerca de los $ 70.000.

Pero teniendo en cuenta los últimos indicadores del Índice de Precios al Consumidor (IPC),7,4% en julio, 7% en agosto, 6,2% en septiembre y 6,3% en octubre, los especialistas consideran que el nuevo aumento del salario mínimo debería rondar entre un 10% y 12% y que el próximo mes podía llegar a los $ 64.000.

La suba del salario mínimo no sólo sirve como piso de referencia para discutir paritarias, sino que también impacta en programas sociales como Potenciar Trabajo cuyos haberes equivalen a un 50% del SMVM.

POTENCIAR TRABAJO: ¿CUÁNTO COBRARÍA CON EL AUMENTO DE DICIEMBRE?

Con el posible aumento del 10% y un estimado de $ 64.000, al recibir un 50% del salario mínimo, los beneficiarios de Potenciar Trabajo podrían recibir un haber de $ 32.000 en diciembre a liquidarse en los primeros días de enero.

Hoy el salario mínimo es de $ 57.900 y los beneficiarios perciben un haber de $ 28.950 a liquidarse los primeros días de diciembre, mientras que en octubre a cobrarse este mes recibieron $ 27.275.

QUÉ ES POTENCIAR TRABAJO Y CÓMO INSCRIBIRSE

Potenciar Trabajo depende del Ministerio de Desarrollo Social, cartera conducida por Victoria Tolosa Paz, no tiene inscripciones abiertas hoy. La única manera de cobrar el plan ser un beneficiario activo.

Potenciar Trabajo nació tras la unificación de los programas Hacemos Futuro y Salario Social Complementario, su objetivo principal es mejorar las condiciones laborales del país.

PROGRAMAS COMPATIBLES CON POTENCIAR TRABAJO
  • Asignación Universal por Hijo (AUH)
  • Asignación Universal por Embarazo (AUE)
  • Prestaciones económicas o materiales de naturaleza habitacional y/o protección familiar como: Plan Mi Pieza y Programa Acompañar
  • Prestaciones de Carácter Alimentario, por ejemplo, la Tarjeta Alimentar
  • Trabajadores independientes que se encuentren inscriptos en el Monotributo Social
  • Trabajadores dependientes registrados bajo el Régimen Especial de Contrato de Trabajo para el Personal de Casas Particulares.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.