Tucumán declara la Emergencia por escasez de agua en todo el territorio

Este miércoles, el Gobierno de Tucumán decidió declarar  la emergencia por escasez de agua en todo el territorio ante los problemas de déficit hídrico que afectan a la provincia.

A través de la Resolución 730, la directora de Recursos Hídricos, Lucía Medina, dispuso que la medida implica efectuar un servicio más controlado en la administración del recurso agua hasta tanto la situación climatológica (sequía) se modifique. “Los jefes de distrito deberán comunicar a los usuarios que será restringido el uso hídrico no pudiéndose otorgar nuevas concesiones y permisos hasta nuevo aviso”, se especificó.

En ese sentido, señalaron que esto impacta directamente en el agro y en la ganadería, ya que la ley 7.139 que se menciona fija que en estas circunstancias “nadie podrá utilizar el agua pública superficial ni subterránea para uso agrícola, ganadero e industrial”.

El gobernador, Osvaldo Jaldo, fue consultado ayer martes acerca de la deficiencia en el servicio de agua potable en la zona de El Corte, en Yerba Buena, y en algunos barrios de Concepción, al sur de la provincia.

“En esta época suelen pasar estas cosas. La situación ambiental que nos está tocando vivir es compleja: mientras estamos apagando fuegos en los cerros, tenemos heladas extraordinarias en los Valles Calchaquíes, afectando a los viñedos. Mientras sucede esto, nos falta el agua en algunos sectores. Todo esto tiene que ver con las cuestiones de medioambiente”, aseguró el Primer Mandatario.

En esa línea, explicó que “hoy las zonas que no tienen agua en Tucumán son muy puntuales, donde los intendentes de esas jurisdicciones, que son Concepción y Yerba Buena, hoy (por ayer) se reunieron con las autoridades las Sociedad Aguas del Tucumán y los vecinos para recibir las explicaciones. Como Gobierno, estamos siguiendo muy de cerca todos los problemas de los incendios, de las heladas y el problema de la falta de agua en esos sectores”.

Iván Buczek, jefe del servicio de Producción de Sociedad Aguas del Tucumán, explicó que, si bien la provincia atraviesa un año muy seco, la principal fuente de agua potable, planta El Cadillal, “está garantizada a pesar que el nivel del dique está por debajo del promedio anual de los últimos 25 años”. En este sentido manifestó que planta Muñecas “también trabaja al 100%”.

Según Buckzec, a pesar de este panorama en El Cadillal o Muñecas, hay factores que afectan la producción de agua en los pozos. “San Miguel de Tucumán está abastecida un 50% por las plantas y por 80 perforaciones profundas. Está situación es más complicada porque dependemos de la energía eléctrica, si hay cortes surgen inconvenientes porque las perforaciones utilizan bombas”, añadió.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.