Invitación a charlas ambientales, en el marco de la “Ruta de la Paz”
El Peace Road o Ruta de la Paz es un movimiento internacional, que mediante diferentes actividades, busca promover la paz entre las naciones, dejando de lado sus diferencias.
Argentina se sumó a esta iniciativa en el año 2013, desarrollando dichas actividades en Buenos Aires, y con el tiempo expandiéndose hacia las otras provincias.
La ONG Red de Esperanza Santiago del Estero, fue elegida por segundo año consecutivo para ser el referente de laprovincia, que bajo el lema “Argentina Unida a través de la Paz” organizará dicho evento, que consistirá en dos charlas ambientales, a cargo del Club Observadores COA KAKUY y CORESA (Comunidad de Recuperadores Santiagueños) y una muestra fotográfica de los socios de AFOPSE (Asociación de Fotógrafos Profesionales de Santiago del Estero).
El COA KAKUY es un grupo de amantes de la naturaleza que organiza diferentes actividades, como salidas de observación de aves, charlas de educación ambiental y talleres para conocer diferentes herramientas para la identificación de las especies que habitan nuestra provincia, con el objetivo de concientizar a la población de la importancia de preservar nuestros ambientes.
CORESA es una comunidad de recuperadores, formada por más de 300 familias, cuyo objetivo principal es fomentar la inclusión social y visibilizar el trabajo que realizan las personas en la recolección de material reciclable que, de otra forma, iría a parar en los basurales a cielo abierto, contaminando la ciudad.
La cita es el sábado 5 de noviembre, de 18 a 20 horas en el SUM de La Vieja Estación, ubicado en Libertad y Colón. La actividad es libre y gratuita y contará con un Punto de Reciclaje Móvil para que la comunidad lleve sus materiales reciclables, que pueden ser latas de aluminio, plásticos (botellas de bebidas, lavandina), papeles y cartón. Todos ellos deben estar limpios, secos y en lo posible aplastados.