Monte en Red será reconocida en los premios La Mujer del Año
Monte en Red será reconocida en los premios La Mujer del Año este domingo 9 de octubre. El evento, bajo la conducción de Pía Shaw, tendrá lugar en el Club Sasha a partir de las 21 horas.
Es una iniciativa colectiva llevada adelante por mujeres de la agricultura familiar que viven en y cuidando el monte, produciendo alimentos y artesanías a partir de sus frutos. Se ubica en los parajes de Cardón Esquina, Invernada Sur y Machajuay Huanchina, del Departamento Figueroa, en el centro de la provincia de Santiago del Estero, a más de 100 kilómetros de la ciudad Capital.
Los inicios del grupo remontan a una estrategia de vinculación entre parajes relativamente cercanos, con experiencias del cuidado del ambiente similares y compartidas, de allí el nombre: Monte en Red.
Con el apoyo de INTA se adquirió un molino para la producción de harinas de algarroba y una desfibradora de chaguar para la obtención de hilo y recuperar, de esta manera, actividades ancestrales de las comunidades. Los productos Monte en Red son elaborados con prácticas cuidadosas del ambiente y una economía inclusiva, la frase que se eligió como lema es “Elegí Monte Nativo ¡Elegí Naturaleza!”.
La Red está integrada por las familias que viven en los tres parajes y lo que producen lo venden a través de la Comisión Comercializadora, formada por mujeres que representan cada paraje y se reúnen mensualmente. La función de esta Comisión es llevar las cuentas y balances al día, distribuir los ingresos, recibir los productos para la venta, evaluar su calidad, construir normas, y movilizar la comunicación de los grupos de su localidad.
La idea inicial fue la producción de alimentos y artesanías a partir de los frutos del monte, de manera sustentable, para generar posibilidades laborales en la zona, en especial pensando en las mujeres y los jóvenes, siempre agregando valor a las producciones locales. Así, han ido potenciando diversas actividades como: la producción del cerco para comercializar harinas de maíz y poroto; la cosmética natural, con jabones de jarilla y tusca; el aprovechamiento de otras fibras como lana y algodón, y la miel.
Monte en red produce de alimentos sanos, sin conservantes ni agregados químicos, llega al consumidor de diferentes maneras: en la zona, a través de ferias, entre vecinos y en eventos escolares; a través de redes sociales y para eso se generaron un perfil en Facebook (Monte en red) e Instagram (@monte_en_red). Las redes sociales fueron una gran oportunidad durante la pandemia y las etapas de aislamiento. En la actualidad, están creciendo los espacios y la participación en ferias lo que permite complementar las instancias de venta y la difusión de las actividades que realiza el grupo.
Estos 5 años desde que se inició Monte en Red han sido de mucho aprendizaje sobre lo productivo, lo comercial y lo organizacional. Siempre acompañadas por el INTA a través de diversos proyectos se han obtenido insumos, máquinas, herramientas y capacitaciones que las familias implementan para elaborar los productos que luego consumen y comercializan.
It’s really very difficult in this full of activity life to listen news on TV, thus I
just use web for that reason, and take the most recent information.