Se desarrollaron con éxito las Olimpiadas de Filosofía
Este lunes 22 de agosto se llevó a cabo la instancia institucional de las Olimpiadas de Filosofía de la República Argentina organizada la Universidad Nacional de Tucumán, en convenio con el Ministerio de Educación de la Nación. En este ciclo lectivo se reflexionó bajo el lema Sujetos en la era de la tecnociencia.
La originalidad de esta propuesta reside en que se apoya en una forma de concebir la filosofía que se aleja de los cánones tradicionales y en que implementa una metodología que reemplaza el examen por el trabajo en jornadas y talleres y la elaboración de ensayos y diálogos. Desde esta propuesta se concibe a la filosofía como una actividad, cuyas líneas y representantes sólo pueden comprenderse en un contexto y vinculados con la práctica social, las restantes disciplinas, la enciclopedia personal y la vida común.
La Filosofía, como la ciencia, se caracteriza por ser un proceso de investigación crítica permanente. Su peculiaridad reside en su compromiso con la tarea de desmontar los prejuicios y supuestos de los saberes. Ella emplea la argumentación como herramienta fundamental de la discusión de las ideas, busca problemas más que soluciones, flexibiliza las propias certezas, siempre y cuando cada proposición sea fundamentada; entabla un diálogo permanente con las otras disciplinas y saberes, es, en suma, un conocimiento útil y significativo.
Los ejes temáticos seleccionados por los alumnos para desarrollar sus trabajos fueron: la tecnociencia y los vínculos sociales; ¿Cómo conocemos a través de la tecnnociencia? Y cuerpos y tecnociencia.
Los escritos seleccionados en esta oportunidad para futuras instancias de participación tales como interinstitucional o provincial son: en el Nivel I de dialogos filosoficos: “¿Acogiendonos o aprisionandonos en la tecnociencia? “, A cargo de las alumnas Emilia Mansilla y Martina Trombotto; “Investigando la tecnociencia”, de Emily Islas y Xiomara Martinelli; “Tecnovida”, de Maia Roldan y José Miguel Cárdenas.
En cuanto al Nivel II de ensayos filosóficos fueron seleccionados: ¿Una humanidad pérdida? De Valentina Rodriguez, “¿Científico o tecnológico?, de Denis Cárdenas,; y Naturaleza ¿Humana? De Macarena Escobar. Los docentes a cargo de estas instancias de formación son Luz Tapia, Franco Reynaga y Micaela Coronel con la colaboración de los docentes de lengua y literatura.