Una familia necesitó en julio $111.297 para no ser pobre
El costo de la Canasta Básica Total (CBT), que define el nivel de pobreza, registró en julio un aumento del 6,3%, respecto de junio, y el de la Canasta Básica Alimentaria (CBA) un 6,8%, según informó el Indec.
Un grupo familiar de 4 personas necesitó en julio ingresos mensuales de $ 111.297 para no ser pobre y de $ 49.465 para no encontrarse en situación de indigencia. Desde diciembre, la CBT registra un alza del 46,2% y se ubica a igual nivel que la inflación de precios minoristas en mismo período. La CBA acumula en el año una suba del 50,1 se ubica 4 puntos porcentuales por encima del alza del costo de vida de los primeros 7 meses, que fue del 46,2%.
En ambas canastas impacta el aumento de precios de los alimentos, principal componente y fue del 6,0% en julio. En los últimos 12 meses el aumento interanual de la CBT fue del 64,7%, y se ubicó 6 puntos porcentuales por debajo del IPC que llegó al 71%. En cambio, el costo de la CBA creció en julio un 70,6% en forma interanual, casi igualando a la inflación. Según las cifras oficiales del Indec, para una familia de tres miembros, propietarios de la vivienda, el costo de la CBT llegó en julio a $88.606 y para un grupo familiar de 5 integrantes ese valor creció a $117.061.
En el caso de la Canasta Básica Alimentaria, un grupo familiar de 3 miembros, para no caer en la indigencia, necesitó en el mismo mes ingresos mensuales por $39.380, mientras que para una de 5 integrantes, el costo subió a $ 52.027. Para una persona adulta, en julio pasado, el costo de la CBT se ubicó en $36.019 y el de la alimentaria en $ 16.008.
Según el Indec, la Canasta Alimentaria tiene en cuenta los requerimientos calóricos y proteicos imprescindibles para que una persona adulta cubra durante un mes sus necesidades.
Fuente: El Liberal