Cuarta Jornada Internacional de Gestión del Agua en Secano, Nueva Esperanza

La Secretaría de Ciencia y Tecnología del Gobierno de la Provincia de Santiago del Estero, junto a la UNSE y el INTA, invitan a participar de la 4ta Jornada Internacional de Gestión del Agua en Secano, que se realizará en la ciudad de Nueva Esperanza, Dpto. Pellegrini, el día 15 de Julio, en el horario de 9 a 13, con entrada libre y gratuita.

Estas jornadas, impulsadas desde la Secretaría de Ciencia y Tecnología, tienen el objetivo de distinguir el área de agricultura en secano y sus características en Santiago del Estero. Así también, resaltar las particularidades de la misma, para hacer un uso eficiente del agua, mediante métodos como la cosecha de agua de lluvia, los cultivos de servicio o de cubierta.

Los temas que se expondrán, son herramientas de gestión del recurso natural, promoviendo de esta manera un sostenimiento o aumento de la productividad y la sustentabilidad ambiental del área secano.

Está destinada a estudiantes particularmente del último año del ciclo secundario de escuelas agrotécnicas y/o de grado específico, productores, comisionados, técnicos, y público en general interesado.

En esta ocasión se realiza en la ciudad de Nueva Esperanza, el extremo noroeste del territorio santiagueño, abarcando de esta manera en cada jornada las particularidades del territorio de agricultura de secano de la provincia

Los temas centrales que se van a tratar en la cuarta jornada son: herramientas de gestión, cosecha de agua para pequeños y medianos productores (escalable a grandes); los avances que existen con los cultivos de servicio, los cuales impactan en la economía del agua y la fertilidad del suelo; el agua subterránea como una herramienta para mitigar la escases en el consumo humano, ganadero y agrícola.

OBJETIVO GENERAL

Comunicar Tecnologías aplicadas al manejo sustentable del recurso hídrico en áreas rurales de secano

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

  • Brindar información sobre la potencialidad del recurso hídrico, capacitando recursos humanos para la gestión sostenible del mismo.
  • Compartir experiencias en sistemas de captación, uso y manejo del agua.
  • Identificar, jerarquizar y categorizar los principales factores que condicionan el acceso al agua segura tanto para consumo humano como productivo.
  • Fomentar la participación de los distintos actores del territorio en la gestión equitativa del agua que tienda a garantizar su disponibilidad y consensuar prioridades en el uso.

Instituciones participantes:

Organizan:

  • Secretaría de Ciencia y Tecnología.
  • Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria.
  • Universidad Nacional de Santiago del Estero.
  • Municipalidad de Nueva Esperanza.
  • Colegio Agrotécnico N°2 “María Auxiliadora”.

Participan:

  • Ministerio de Producción, Recursos Naturales, Forestación y Tierras.
  • Ministerio del Agua y Medio Ambiente.
  • Comisiones Municipales y productores agropecuarios de la zona de influencia de Nueva Esperanza.

Destinatarios:

  • Productores agropecuarios.
  • Técnicos vinculados con la temática.
  • Comunidad educativa.
  • Organizaciones No Gubernamentales.
  • Público en general.

Programa tentativo:

Fecha: 15 de Julio de 2022.

Lugar: Colegio Agrotécnico N.º 2 “María Auxiliadora” sobre Ruta a Saladillo S/N, Dpto. Pellegrini, Santiago del Estero.

8:15 Inscripciones.

9:00 Acto apertura, Autoridades, Video Institucional.

9:30 Sistemas de captación y almacenamiento de agua de lluvia para usos agropcanvaecuarios. Disertante: Ingeniero Agrónomo M.Cs. en Gestión del Agua, Ramón Jesús Fernández (INTA).

11:00 Cultivos de cobertura/servicio: uso y eficiencia del uso del agua y otros recursos en sistemas de producción de granos de secano. Disertante: Ing. Agr. (M. Sc.) Salvador Prieto Angueira (Ecofisiología de cultivos – INTA EEA Santiago del Estero / UNSE FayA).

12:00 Potencial del recurso hídrico subterráneo en el Dpto Pellegrini / Jiménez y su uso sustentable. Disertante: Lic Marcela Terribile (Directora de Departamento de Geología y Geotecnia. Facultad de Ciencias Exactas y Tecnologías. UNSE)

13:00 Cierre de la Jornada

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.