Loreto: con un marco imponente, el Candidato a intendente Juanchy Tapia dejó inaugurada su sede partidaria

Con el acompañamiento de una multitud, el pasado viernes el Dr. Juanchy Tapia realizó la apertura de la sede Podemos en la ciudad de Loreto. Junto a Fabiana Córdoba, Martín Melem Miguel, Máximo Rojas y Pequeña Soria, candidatos/as a concejales, el médico loretano habló sobre las propuestas de campaña de cara a las elecciones a Intendente 2022.

Los primeros en dirigirse al público fueron Córdoba y Rojas quienes coincidieron en que: “el trabajo en conjunto permitirá que el cambio llegue a Loreto de la mano de un hombre joven que quiere, al igual que todos nosotros, un Loreto con futuro”.

A su turno Tapia dijo que es tiempo de “renovar la esperanza y apostar a un nuevo Loreto”. Resaltó: “hoy compartimos un sueño conjunto y es por eso que nos comprometemos a trabajar fuertemente, en cada barrio, con cada vecino para que desde la unidad logremos un Loreto con oportunidades, trabajo, educación, salud, cultura, deporte y todo aquello que nos permita tener una calidad de vida que nos merecemos”.

Luego del acto Tapia, los candidatos a concejales y todos los presentes realizaron una caminata por las calles céntricas de la ciudad de Loreto.

En este contexto el candidato brindo las propuestas centrales de su campaña Política, siendo estas:

• 1)- Normalizar y ampliar la red de agua potable. Construcción de cisternas. Mejorar la distribución del agua en el interior.

• 2)- Deportes: Creación de un Polideportivo. Promover el deporte y la competencia en las distintas disciplinas.

• 3)- Re categorizar y actualizar el salario de los empleados municipales.

• 4)- Creación de un mercado FRUTI-HORTÍCOLA.

• 5)- Pavimentación de calles, mejoramiento de luminarias y construir desagües pluviales, en distintos puntos de la ciudad e interior.

• 6)- Creación de un refugio para los animales en situación de calle y castración de los mismos.

• 7)- Implementar una sede de la UNSE (Universidad Nacional de Santiago del Estero) y un programa denominado PUDE (Pasaje Único Docente Estudiantil).

• 8)- Capacitación en artes y oficios de rápida salida laboral.

• 9)- Transparencia en los Gastos: Dar a conocer los gastos y las licitaciones a la comunidad.

• 10)- Creación de oficina de contención de niños, niñas adolescentes, mujer, hombre, anciano en caso de violencia de genero e intrafamiliar.