El Hospital Independencia y el Centro para Personas con Discapacidad Visual iniciarán trabajos conjuntos

Las autoridades del Hospital Independencia se reunieron con integrantes del Servicio de Orientación Escolar del CEI N° 50 para Personas con Discapacidad Visual San Juan Pablo II con el objetivo de estrechar lazos y articular acciones para los pacientes diabéticos.

En la mañana del viernes se llevó a cabo una reunión entre las directoras Ejecutiva y Administrativa del Hospital Independencia, Dras. Andrea Dorado y Dolores Ferreyra respectivamente, la referente del Programa Sana Sana e integrante de la Comisión de Pie Diabético del nosocomio, Dra. Carolina López Ávila, y las integrantes del servicio de Orientación Escolar del Centro de Educación Integral N° 50 para Personas con Discapacidad Visual San Juan Pablo II, Licenciada en Fonoaudiología Ana Lemos y la Licenciada en Psicología Sandra Ledesma.

La Dra. López Ávila explicó que “se trabajará en forma articulada con el CEI y con el programa de diabetes ‘Sana Sana’ por ser la retinopatía diabética una causa de ceguera o disminución de la visión en los pacientes diabéticos, y muchos de los cuales asisten a este centro para aprender habilidades para el manejo y la independencia”.

Por su parte, la Lic. Lemos, contó que ya vienen trabajando con el Cepsi Eva Perón y con el Hospital Oftalmológico Demaría. “La idea es crear lazos con instituciones de salud para poder acordar estrategias de acompañamiento a nuestros alumnos y, en el caso de las instituciones de salud, a sus pacientes. Vamos a iniciar acciones con el Hospital Independencia porque sabemos que tiene un programa que trabaja con pacientes diabéticos, quienes van teniendo una baja en la visión. El objetivo es trabajar desde el ámbito de la educación y el de la salud para tener un control y brindar un mejor acompañamiento a las personas que necesitan nuestros servicios”, agregó.

Luego, la Lic. Ledesma remarcó que los servicios que brinda el CEI N°50 son totalmente gratuitos, y asiste a los recién nacidos, niños, niñas y adolescentes, hasta adultos mayores, quienes reciben el acompañamiento en los diferentes niveles educativos, se les brinda atención temprana visual, rehabilitación y estimulación visual, orientación y movilidad, formas para realizar las actividades de la vida diaria, habilidades sociales y una amplia variedad de talleres.

Finalmente, Lemos explicó que el CEI es el único en la provincia que brinda acompañamiento a las personas con este tipo de discapacidad y comentó que las condiciones predominantes que generan la pérdida de la visión en los recién nacidos es la retinopatía, “que era un factor importante, pero con el avance de la tecnología disminuyó la cantidad de personas con esta afección, y en el caso de los niños muchas veces viene de la mano de otras patologías de tipo neurológicas”.

En los adultos mayores está asociada a la diabetes y a traumatismos que afectaron la parte occipital del cerebro, y ellos también son rehabilitados en el CEI.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.