El Senado convirtió en ley el acuerdo con el FMI

Pasadas las 23 horas del jueves, la Cámara de Senadores de la Nación aprobó el Programa de Facilidades Extendidas para refinanciar la deuda existente con el Fondo Monetario Internacional.

Con el apoyo de Juntos por el Cambio y de parte del Frente de Todos, pero sin Cristina Kirchner que se retiró del Congreso a último momento, la Cámara Alta sancionó con 56 votos afirmativos, 13 negativos y 3 abstenciones, el acuerdo con el FMI.

Mientras Juntos por el Cambio unificó su postura a favor del acuerdo, el Frente de Todos votó dividido a raíz del rechazo de los senadores cercanos a Cristina Kirchner a convalidar la deuda contraída por Mauricio Macri en 2018 y por las objeciones al programa económico comprometido por el Gobierno con el FMI.

En el marco de una jornada tranquila, con un Congreso blindado con vallas y fuerte presencia policial en el perímetro del Palacio Legislativo, no se registraron incidentes con los manifestantes de izquierda que se acercaron a la zona del Congreso para expresar su repudio al “pacto con el FMI”.

Los compromisos asumidos por el Gobierno en materia económica tendrán una duración de dos años y medio, al tiempo que el Estado tendrá un período de gracia de cuatro años para cumplir con las obligaciones de deuda.

Por otra parte, los desembolsos que irá haciendo el FMI estarán sujetos a la aprobación del organismo acreedor en las revisiones trimestrales sobre el cumplimiento de las metas.

El primer desembolso está previsto para antes de que finalice el mes por un monto de 9.760 millones de dólares.

El programa prevé una baja del déficit primario al 2,5% del PBI durante este año, al 1,9% en 2023, y del 0,9% en 2024.