Monte Quemado: desarrollarán charlas por el Día Internacional de los Bosques

En conmemoración del Día Internacional de los Bosques que se celebra el 21 de marzo se realizarán en colegios de la ciudad de Monte Quemado charlas denominadas “La importancia de los bosques en la calidad de vida de la comunidad”. Las mismas estarán encabezadas por el Ing. Forestal Felipe Cisneros, miembro de la Asociación Civil Sacharupa de la ciudad de Monte Quemado, Secretario de Extensión, Vinculación y Transferencia de la Facultad de Ciencias Forestales de la Unse y Presidente de la Federación Argentina de Ingeniería Forestal.

Ademas de las exposiciones se realizaran plantaciones de árboles nativos como el Algarrobo. Las escuelas que serán visitadas son: Colegio Génesio Baldan, San Francisco Solano y San Juan Newman.

(Ing. Felipe Cisneros)

El Día Internacional de los Bosques, se celebra desde el año 2012 a nivel mundial, cuando la Asamblea General de las Naciones Unidas lo proclamó, pero recién se oficializó en el 2013.

Los organizadores oficiales de esta fecha son el Foro de las Naciones Unidas para los Bosques, en colaboración con la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), así como la Asociación de Colaboración en materia de Bosques, entre otras entidades y agrupaciones.

El objetivo fundamental por el que fue creada esta fecha es para destacar la importancia de los bosques en el planeta. Los bosques son fundamentales para combatir el cambio climático, por lo que contribuyen significativamente al beneficio de las generaciones presentes y futuras también ejercen un papel fundamental en la erradicación de la pobreza y el logro de metas de desarrollo convenidos internacionalmente, incluidos los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

(Bosques en Santiago del Estero)

Pero pese a los increíbles beneficios ecológicos, económicos y sociales que nos brindan los bosques, la deforestación continúa a un ritmo sin precedentes y con el fin de concienciar sobre este problema, el lema para 2022 del Día Internacional es: “Bosques: consumo y producción sostenibles”, que supone un llamado a elegir madera sostenible para las personas y el planeta.

No hay que olvidar que la madera ayuda a proveer alimentos y agua libres de bacterias en muchas cocinas, construir infinidad de muebles y utensilios, reemplazar materiales tan dañinos como el plástico, tejer nuevas fibras para la ropa y, a través de la tecnología, formar parte del ámbito de la medicina o la carrera espacial. De ahí que resulte vital consumir y producir maderas de una manera más amigable con el medio ambiente por el planeta y sus habitantes. Especialmente teniendo en cuenta que se trata de un recurso fácilmente renovable si realizamos una gestión sostenible de los bosques.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.