El gobierno declaró la emergencia y desastre agropecuario hasta 2023 en Santiago
El gobernador Gerardo Zamora y todo su gabinete en pleno firmaron el decreto 435/22 que dispone la declaración de emergencia y desastre agropecuario en Santiago del Estero hasta fines del año próximo, con una serie de paliativos para los productores.
El decreto ya fue girado a la Cámara de Diputados y se espera que el lunes haya dictamen de comisión y sea aprobado el respaldo legislativo en la sesión del martes 15 de marzo.
Las distintas dependencias del ministerio de la Producción estimaron que “se encuentra afectada más del 50%, o del 80% de la producción, respectivamente”. Organizaciones agropecuarias ya habían solicitado esta medida el año pasado.
El pedido se originó en la dirección de Agricultura, que solicitó al ministro de la Producción, Miguel Mandrille, la declaración de desastre o emergencia agropecuaria por el término de 12 meses, a causa de la intensa sequía que se produjo durante el año pasado y principios de 2022.
“El fenómeno climático instalado conocido como «Niña» (escasez de lluvias), trajo como consecuencia un a cumulado de precipitaciones del orden 44% respecto al anual histórico para el año 2021, con un enero 2022, mes que más llueve en provincia, con un promedio histórico de 170 milímetros, que lleva hasta el momento menos del 15% respecto a los registros para ese mes”, se precisó.
“La difícil situación –prosigue- hace que se tomen medidas extremas en los establecimientos agropecuarios, que consta de la eliminación de aquellas categorías menos productivas, sabiendo que, el precio obtenido por lo forzosamente vendido, al momento de reponer el stock, es decir, repoblar sus campos, no será suficiente”.
“Las reservas de pasturas son nulas, difíciles de conseguir y con un alto costo; sumándose a ello uno de los problemas que agudiza esta situación, como es la falta de agua de bebida para los animales, el bajo nivel de los ríos, y los caminos intransitables por bobadales formados, que imposibilitan las acciones de manejo de la hacienda a pesar de los esfuerzos de logística que realiza el gobierno provincial”, se describió.
Por otro lado se indicó que los sembradíos de trigo fueron enrollados para poder darle de comer a los animales debido a las bajas expectativas de rendimientos. No solo para ese cultivo, sino también la baja de rindes previstos para los cultivos implantados a la fecha.
Esta situación afecta a la zona de secano y la zona de riego del Rio Dulce y Río Salado. Los cuales no poseen cotas que permitan riego pre siembra, afectando así las fechas de siembra, y rinde de los cultivos implantados.
“Resulta necesario emprender medidas urgentes tendientes a morigerar el impacto que la sequía ha producido en los sectores afectados, adoptando las medidas que contribuyan a superar las adversidades derivadas de las presentes contingencias”, se advirtió.
Y se señaló que el escenario de emergencia se replica en las demás provincias vecinas de la región.
EL DECRETO
El gobernador y sus ministros rubricaron la declaración de desastre y emergencia agropecuaria el 2 de marzo.
Se englobó en esa situación a los productores agropecuarios afectados por sequía, en los cultivos de alfalfa, algodón, sorgo, maíz, girasol y pasturas que hubieren resultado afectados en forma directa por su causa, como así también a los productores de ganado mayor y menor, y carne y leche, en todo el territorio provincial.
La medida encomienda a la dirección de Agricultura y Ganadería determinar los daños de los establecimientos comprometidos y las verificaciones de los productores en situación de emergencia o desastre agropecuario.
En el decreto se aclaró que se entiende que los productores se encuentran en emergencia cuando hubieran sido afectados en su producción o capacidad de producción en por lo menos el 50%. Mientras que en la categoría de desastres quedan incluidos los que perdieran su producción o capacidad de producción en por lo menos el 80%.
El periodo de emergencia y/o desastre agropecuario abarca doce meses a partir del 1 de febrero de 2022 al 31 de enero de 2023.