Cristina Kirchner llegó a Honduras en respaldo de la presidenta Xiomara Castro
Cristina Kirchner llegó a Honduras en medio de una crisis y con un Parlamento dividido. El viaje de la vicepresidenta es un fuerte gesto de respaldo y una muestra clara de afinidad ideológica hacia Xiomara Castro la esposa del depuesto exmandatario José Manuel Zelaya.
En un gesto de fuerte impronta personal, Cristina Kirchner participará este jueves en Tegucigalpa de la asunción de la primera presidenta en la historia de Honduras, Xiomara Castro, del izquierdista Partido Libertad y Refundación (Libre). La jura estará atravesada por una inesperada crisis política en un país marcado por la violencia de las “maras” (pandillas), el narcotráfico y la pobreza que empuja a miles de hondureños a emigrar a Estados Unidos.
Se trata de un fuerte respaldo a la esposa del exmandatario de ese país centroamericano, José Manuel Zelaya, depuesto en un golpe en 2009. Un año después de su derrocamiento, el 25 de mayo de 2010, el expresidente hondureño fue el invitado especial del matrimonio Kirchner en la cena del Bicentenario celebrada durante el segundo gobierno kirchnerista.
Parlamento Dividido
En una sesión marcada por golpes, abucheos y caos, los parlamentarios se reunieron el pasado viernes para votar por la Junta Directiva provisional del Congreso Nacional (2022-2026).
Con 85 votos a favor, los congresistas eligieron al diputado Jorge Cálix como presidente del Congreso, en una decisión que no respetó el pacto entre el Partido Libertad y Refundación (Libre), el de la futura presidenta, y el Partido Salvador de Honduras (PSH), de Salvador Nasralla.
Un acuerdo previo a las elecciones entre ambas agrupaciones políticas establecía que Nasralla no se presentaría a los comicios como candidato a presidente si Libre le garantizaba a él la vicepresidencia y la posibilidad de elegir la directiva de la junta del Congreso.
Para ese puesto, habían acordado previamente la designación del diputado Luis Redondo, del PSH.
Sin embargo, como resultado de una división interna dentro de Libre, 20 diputados rompieron el pacto y eligieron a Cálix, de Libre, como líder provisional.
Aunque en otra votación el domingo debe ratificarse la posición de forma permanente, el diario El Heraldo indica que el puesto de Cálix se da por hecho no solo porque ha sido una tradición que el presidente provisional del nuevo hemiciclo sea el titular de la junta directiva permanente, sino porque demostró que su nominación cuenta con el respaldo de al menos 85 legisladores, de un mínimo de 65 necesarios.
Tras la juramentación de la nueva directiva provisional, los diputados seguidores de Castro hicieron una juramentación paralela en la que nombraron a Redondo, aunque según medios locales, esta podría carecer de validez legal.
Fuente: La Nación, TN, Euro News