En 2021 se redujo la cantidad de víctimas mortales en siniestros viales
Un total de 3.861 personas fallecieron como consecuencia de siniestros viales durante 2021, cifra que representa una disminución del 21% de víctimas mortales con respecto al 2019, año comparable en términos de circulación prepandemia, aunque el titular de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), Pablo Martínez Carignano, afirmó que “falta muchísimo por hacer y mejorar” para continuar reduciendo los accidentes.
El organismo recordó que las estadísticas “se realizan en conjunto con todas las provincias, son oficiales, contrastables y con posibilidad de identificación individual de las personas fallecidas”.
El organismo dependiente del Ministerio de Transporte dijo que se trata de la cifra anual “más baja de víctimas desde la creación de la ANSV en 2008”.
Las cifras, provincia por provincia
Las cifras oficiales publicadas por el Observatorio Vial de la ANSV, detallan que las jurisdicciones provinciales y CABA tuvieron la siguiente cantidad de fallecidos durante 2021:
• Buenos Aires (844)
• Santa Fe (412)
• Córdoba (381)
• Tucumán (241)
• Misiones (215)
• Chaco (191)
• Salta (187)
• Santiago del Estero (179)
• Corrientes (148)
• Entre Ríos (147)
• Jujuy (122)
• Mendoza (111)
• CABA (95)
• San Juan (80)
• Río Negro (73)
• San Luis (67)
• Formosa (67)
• Neuquén (67)
• La Rioja (66)
• Catamarca (53)
• La Pampa (46)
• Chubut (35)
• Santa Cruz (24)
• Tierra del Fuego (10)
El organismo dijo que durante 2021 “impulsó diversas acciones con el objetivo de reducir la siniestralidad vial, entre las que se destacan: la presentación del proyecto de Ley de Alcohol Cero al volante en la Cámara de Diputados; capacitaciones en conducción segura y entrega de cascos y chalecos a 15 mil motociclistas de 60 ciudades del país”.
También reseñó la inauguración de 10 bases operativas de fiscalización para aumentar la presencia de controles en las rutas; más de 70 mil conductores controlados en el programa Alcoholemia Federal junto a todas las provincias; la atención a nivel nacional a las víctimas de siniestros viales y a sus familiares con la Línea 149 opción 2 y la creación de la primera Brigada Motorizada en el noroeste argentino”.
También hizo referencia a la “capacitaciones en seguridad vial a miles de docentes, 9.500 ciudadanos, 1.100 trabajadores de la salud y a 400 periodistas; inauguración de 23 Centros Emisores de Licencias de conducir; y 113 conductores suspendidos por conductas irresponsables; entre otras medidas”.
De acuerdo a las estadísticas publicadas oficialmente por la ANSV, es importante destacar que incluyen a todas las personas fallecidas en siniestros viales, los que ocurren en el lugar del hecho y también los que ocurren posteriormente, hasta 30 días después del siniestro, con el procedimiento y la metodología de la Organización Mundial de la Salud.