Concierto de Coyuyos y Chicharras marcan el verano en Santiago del Estero

Cuando llega el calor y marcando el inicio del verano, en Santiago del Estero, es habitual escuchar cantar a las chicharras y coyuyos, insectos de vuelo corto, que tienen una historia particular.
Quienes estudiaron su sonido aseguran que el registro es mayor a un concierto de rock and roll: 115 decibeles. Cabe destacar que una persona siente dolor en los oídos a partir de ese registro por lo que a veces resulta tedioso escucharlas, más si tiene árboles cerca.
PH: Santiago Día por Día.
Según lo expertos, en nuestra provincia diferenciamos entre las dos especies grandes el coyuyo o ckoyuyu, que es de color verde con negro y el Royo de color marrón con negro. La chicharra es chica y de color marrón con negro y entre los tres el canto es distinto.
Miden entre 15 y 65 mm de largo y se alimentan de savia de los árboles y plantas. Una vez que las chicharras ponen huevo en el suelo, este permanecerá a 30 cm bajo tierra durante 13 a 17 años. Durante ese tiempo se llamará ninfa y se alimentará de la savia de las raíces.  Cuando el suelo tenga una temperatura de 18 ºC, emerge y trepa sobre un árbol para convertirse en adulta.
PH: Santiago Día por Día.
El tiempo de vida será breve: tan solo de cuatro a seis semanas. En ese lapso se alimentara de las plantas. Los coyuyos y las chicharras son increíbles y forman parte de nuestra tradición, al igual que las algarrobas y el mistó l.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

preload imagepreload image