Alumnos del Colegio San Jorge desarrollaron un Proyecto de Intervención Sociocomunitario sobre la contaminación por plástico

Bajo el nombre “Plástico, ¿problema o solución sustentable?” alumnos de 5to año de la modalidad de Cs. Naturales (TM) del Instituto de Enseñanza San Jorge desarrollaron un Proyecto interdisciplinario de intervención sociocomunitario.

El plástico se ha vuelto tan omnipresente en la vida cotidiana. Su producción industrial comenzó a gran escala en la última década. Bajo el nombre de “plástico” se engloban un sinfín de sustancias que pasan por nuestras manos sin que sepamos distinguirlas y sin saber el ciclo de degradación que tienen.

A partir de esta problemática, alumnos de 5to año de la modalidad Ciencias Naturales del turno mañana del Instituto concluyeron su cursado con la presentación y defensa de los Proyectos de Investigación Interdisciplinarios sobre contaminación por plástico, con el título “Plástico, ¿problema o solución sustentable?”. En el mismo participaron diferentes disciplinas como Ecología, Energía y medioambiente, Proyecto de intervención sociocomunitario, Filosofía, Salud, Educación física, Planes de desarrollo provincial, Inglés, Lenguajes artísticos y comunicacionales y Taller de computación.

El objetivo de este trabajo para finalización del cursado de su educación secundaria, consistió en estudiar y analizar el plástico cuestionándose si es considerado un problema ambiental o una solución para las necesidades de la sociedad. Para ello, se planteó indagar el impacto de la contaminación del plástico en el medio ambiente y en la salud y establecer una conciencia ambiental sobre la problemática.

Si nos detenemos un momento y empezamos a ser observadores, nos daremos cuenta que vivimos rodeados de plástico, sin saber que tan solo el 9% de su producción en toneladas diarias es reciclado, y el resto termina en vertederos y en el Medio Ambiente donde se disgregan micro partículas que contaminan las aguas, el aire, dañan la fauna marina, para luego terminar dentro del ser humano. Debido a esto surge la necesidad de abordar esta problemática y crear una conciencia ambiental sobre su uso responsable para el bien común.

Para el desarrollo de este proyecto se llevaron a cabo diferentes actividades como encuestas, entrevistas y la capacitación de profesionales para los alumnos de 5to año, a cargo de la Lic. Nancy Bravo, directora de Desarrollo social de la Municipalidad de la Capital, de la Lic. Marta Leiva, representante de la Facultad de Cs. Forestales de la UNSE y de la Ingeniera en Alimentos, Rosario Delgado, quien se desempeña en la actividad privada. Además, los alumnos realizaron talleres de capacitación destinados al nivel primario y secundario de la institución, donde se llevaron a cabo juegos didácticos con reconocimiento de colores en los tachos, reciclados de plásticos, elaboración de juguetes con materiales plásticos, entre otras actividades.

A su vez los alumnos produjeron videos, desde la cátedra de Inglés, alusivos a la temática:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.