Altas expectativas turísticas en el NOA por el ultimo fin de semana largo
El Noroeste Argentino, Catamarca, Jujuy, Salta y Santiago del Estero se posicionaron con los principales índices de reservas hoteleras y genera altas expectativas turísticas y económicas para el ultimo fin de semana largo del país.
Con números “muy alentadores” por los altos niveles de reservas hoteleras, los principales destinos turísticos del NOA se preparan para recibir un nuevo aluvión de turistas para el próximo feriado nacional del Día de la Soberanía, en el último fin de semana largo del año.
A las expectativas generadas por las reservas pactadas, la mejora general del clima que prevé temperaturas veraniegas y los incentivos estatales como el programa Previaje, los distintos municipios sumaron sus propios planes promocionales para atraer turistas y organizaron actividades culturales y deportivas gratuitas que van desde conciertos al aire libre hasta competencias de pesca y carreras.
El secretario de Gestión Turística de Catamarca, Iván Mooney, señaló que las expectativas son “altas” porque, que para sus 8.300 plazas hoteleras “el nivel de reservas para el interior de la provincia está en un 100% en varias localidades y en la Capital estamos cerca del 60%”.
(Laguna Verde, Catamarca)
En Jujuy, el ministro de Turismo, Federico Posadas, comentó que las reservas ya alcanzan “más del 90% en la región de la Quebrada y más del 80% en toda la provincia”, sobre las más de 12.000 plazas disponibles.
Por eso, dijo que las expectativas son “bastante auspiciosas” al marcar que Jujuy crece en especial en los destinos más característicos como Purmamarca, Tilcara, Humahuaca y Maimará, incluso San Salvador de Jujuy, donde las ferias de comidas, productos regionales, música al aire libre, paseos por circuitos naturales y la visita a museos son algunas de las actividades que el público puede participar libremente.
(Purmamarca, Jujuy)
“Así como la gastronómica, hay muchas actividades que nos tiene acostumbrado Jujuy. En los últimos años se abrieron bodegas de altura y se adaptan cada vez más al enoturismo”, afirmó y resaltó la presencia de ‘celebrities’ en Jujuy, como el actor español Álvaro Morte, que filma junto a Eugenia “China” Suárez una película en Tilcara, lo cual “contribuye a generar una visibilidad muy fuerte del destino”.
En Salta, el presidente de la Cámara de Turismo, Gustavo Di Mécola, aseguró que “las expectativas son muy grandes y la realidad es que la ocupación hotelera será altísima”.
Di Mécola explicó que gran cantidad de pasajeros “llegarán a la provincia por el PreViaje” y comentó que “hay algo de turismo extranjero, pero es muy poquito porque son los primeros que van llegando”.
(Teleférico en Cerro San bernardo, Salta)
Fuentes del Ministerio de Turismo informaron que las reservas hoteleras rondan el 90%, con extensión hasta el miércoles, de un total de 20.400 plazas en toda la provincia.
Entre las actividades destacadas, se realizará el XXXIX Concurso Nacional de Caballos Peruano de Paso en la Sociedad Rural Salteña; el Gran Concurso de la Mazamorra, en La Calderas; y el segundo Encuentro de Arte Integrador.
En Santiago del Estero, prevén para este fin de semana “un 70% de reservas en Las Termas de Río Hondo y unos 102 establecimientos abiertos, un número histórico para nosotros en esta época del año”, dijo la secretaria de Turismo, Cultura y Deportes de Termas de Río Hondo, Vilma Díaz.
“Antes el fuerte de nuestro turismo era sólo invierno, sin embargo desde hace unos años con el desarrollo de nuestra ciudad y las políticas públicas impulsadas por el Gobierno provincial, hace que tengamos turistas casi todo el año, tal es así que ya estamos preparando la agenda de eventos para el verano”, añadió.
(Hotel Amerian Casino Carlos V, Santiago del Estero)
Para este fin de semana, más allá de los atractivos turísticos tradicionales, como la isla Tara Inti, el Museo Internacional del Automóvil, Cancha de Golf, el embalse y dique, las playas del Lago, un acuario con más de 20 especies autóctonas, se organizó la muestra “Soberanía artesanal” en el parque Martín Miguel de Güemes, de forma gratuita, que, según Díaz, “reunirá a los artesanos de cestería, en el que además se realizará el Canasto más grande del mundo, de unos 4 metros”.