Mónica Escobar, especialista en té y hierbas visita Santiago del Estero

La especialista en té y hierbas, escritora y fundadora de línea de té de autor en hebras “Voisins mundo del té” , Mónica Escobar visita la provincia de Santiago del Estero y junto a Lucia Ledesma Azar fundadora de “Luz de té” cuentan el fascinante mundo de la infusión tradicional y las  tisanas a Santiago Día por Día.

-¿Qué hizo que quisieras visitar Santiago del Estero?

Estoy íntimamente relacionada con el té y la hierbas, escribí mi primer libro temático “El latido el té”, además de se formadora en Sommelier de té, Tea Blender, Tisanas, Mixología, Gastronomía y Ceremonia del té. Mi pasión por el bienestar y la búsqueda de experiencias multisensoriales de los consumidores me trajo a esta hermosa tierra de encuentros.

Para dedicarme especialmente a conocer más sobre las recetas de nuestros ancestros, las mágicas plantas medicinales que nos brinda cada región, especialmente el camino del té genera vínculos inusuales como el conocer personalmente a una gran emprendedora del té, Lucia Ledesma Azar, fundadora de “Luz de té”, de la ciudad de La Banda, donde estamos estudiando, analizando algunas plantas autóctonas como ser, el chañar la tusca, el atamisqui, la tala que son riqueza que tienen en su lugar y así crear tisanas saludables y blends de té con la impronta santiagueña.

-¿Qué lugar ocupa el té en los consumidores en la actualidad?

El té se ha instalado en la rutina de las personas, existe una generación que, a la hora de elegir consumir alimentos y bebidas, se informan a través de las redes, siempre están con últimas novedades. Cuidan su imagen, buscan innovar y reemplazar las bebidas clásicas por saludables nuestro caso el té en hebras, los blends son los más buscados. El consumo de Iced tea (té frio), con adecuado maridaje o simplemente calmar la sed, son de preferencias. El té cuidadosamente seleccionado manifiesta un realce al maridaje, experiencias de aromas y sabores únicos, sin olvidar los grandes beneficios que aporta a nuestra salud.

-¿Cuál es el origen de la materia prima?

El té es la bebida más consumida después del agua en el mundo, su origen es China, luego Japón, India, Kenia, Sri Lanka etc., y lo maravilloso es que ha llegado a Argentina a Colonia tres Capones de la provincia de Misiones en el año 1923 de la mano del sacerdote Tijón Hnatiuk de Ucrania, quien obsequio a su familia semillas de Camellia Sinensis, (la planta del té). Luego se extendió a la provincia de Corrientes. Argentina ocupa como productor mundial de té, el puesto 11 según los reportes de las Naciones Unidad. La industria fuerte es el té industrial y estos últimos años la tendencia que crece, es el té artesanal en hebras, muy consumido por los nuevos emprendedores del té.

-¿Para qué se estudia sommelier de té y tea blender?

Es una profesión que cada vez mas personas se acercan a descubrir y buscan trabajo como sommelier de té en restaurantes, hoteles, casas de té. Ellos son los encargados de sugerir a los clientes sobre el tipo de té apropiado para la ocasión. Generar un buen momento de felicidad a través de la experiencia multisensorial. Y comparten mucho en común con el sommelier de vinos. Tea blender es el diseñador y creador de blends de té (mezclas = blends), que están muy de moda y despiertan todos los sentidos. En el mercado tenemos amplias opciones para diferentes momentos del día y gustos. Blends cítricos, florales, frutales, especiados, golosos, etc. (Es la mezcla de flores, frutas, especias, hierbas y esencias con una base de té). Gastronómicos y bartenders sienten curiosidad por esta tendencia maravillosa de sumar las infusiones a sus cocteles y platos de autor. Para los diferentes perfiles de consumidores, cada vez más exigentes.

-¿Qué beneficios para la salud aportan las infusiones?

El deporte, la alimentación saludable y el consumo de té y tisanas, aseguran nuestra calidad de vida. Él té contiene compuestos químicos que, a través del agua, que es el vehículo para obtener y hacer solubles en la infusión. Beber té a diario colabora a reducir el estrés, cuidar al sistema inmunológico, ayuda a adelgazar, es 100% natural, es diurético, genera bienestar general, además existen al alcance de todos y con precios accesibles. Cuida la belleza también por el alto contenido de antioxidantes que ayuda a prevenir el envejecimiento. Las tisanas son todas las infusiones que no vienen de la planta del té, como cedrón, manzanilla, boldo, rooibos, etc., que nos brindan una alternativa de bienestar  para el cuidado de la salud aprovechando sus principios activos.

Una frase que queremos compartir “no se puede comprar la felicidad…pero se puede comprar té, que es casi la misma cosa”.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.