Feria del Libro: confirmado el cronograma completo de actividades

Del 15 al 17 de octubre tendrá lugar la 11° Feria Provincial del Libro. Luego del parate durante el 2020 por la pandemia de coronavirus, vuelven los eventos “culturales” a la provincia como lo es la ya mencionada feria y así será el cronograma completo de las actividades planificadas:

VIERNES 15

9 hs. Presentación del fascículo “El secreto de la Autonomía”, de Esteban Brizuela. Obra de títeres educativos. Coordinan: Fernanda Martínez y Maximiliano Rivero. Bellas Alas Auditorio CCB

9.30 hs. Charla: “ESI, derechos y familia”, a cargo de Marcela Cortés y Valeria Navarro. Min. de Educación, Ciencia y Tecnología.  Programa de Educación Sexual Integral ESI, Plan Nacional de Prevención ENIA. Casa Argañaraz Alcorta

10 hs. Presentación del libro “Aportes de la FAyA para el Desarrollo”, a cargo de Myriam Villarreal y Marcia Rizo Patrón. UNSE Bellas Alas Biblioteca Sarmiento

10,30  a 14 hs. Taller de Robótica. Min. de Educación, Ciencia y Tecnología. Espacio Infantil CCB

10.30 hs. Presentación de libros: Autores: Heidi Rótulo, Cristina Nelly Agüero, Germán Montiel, José Olivieri, Raúl Castillo, Mary Escañuela, Álvaro Caro, Nancy Giménez, Nieves Teresita Maldonado, Roberto Vera, M. Eugenia Ledesma, Michel Valdés, Héctor Paz, Antonio Castiglione, Guillermo y José Sanmarco, Alfonso Nassif, Lucila Soria, Magui Montero, M. Inés Rojas, Marcela Elías, Martha Bernardo, Víctor Hugo Ledesma, Zaida Juárez y Reina Palavecino. Coordina: Imelda Trejo de Molina. SADE Filial Sgo. del Estero Auditorio CCB

11 hs. Taller de lectura y escritura: “El último poema de Alejandra Pizarnik”. A cargo de Walter Lezcano.  EDUNSE  Sala CCB

11 hs. Charla: “El movimiento SteamPunk. Filosofía y literatura”. A cargo de Belén Cianferoni. Casa Castro

11 hs. Presentación del libro “Mama Antula, mujer y ruin. Fisuras en el orden social colonial del Río de la Plata, siglo XVIII”, de Alicia Guevel. Presentan: Presbítero Marcelo Trejo, Juan Leguizamón y Daniel Guzmán. Bellas Alas Biblioteca Sarmiento

13 hs. Taller de comics: “Construcción de personajes”. A cargo de Nicolás Suárez. Casa Castro

13.30 hs. “Master class de Rock en la 11”. Con artistas del rock provincial. A cargo de Xavier Ferrera Peña. Sala CCB

13.30 hs. Taller de trovas. A cargo de Libia Carciofetti Adelina Díaz Roldán. Coordina: Ada Beatriz Medina. Grupo Reencuentro Casa Argañaraz Alcorta

14 hs. Foro de Educación: “La educación en el proceso de construcción de igualdad y ciudadanía”. Participan: Carlos Giordano (Univ. La Plata), Lia Pinheiro (Univ. Federal do Fortaleza, Brasil), Mónica Gómez Sollano (Univ. Autónoma de México), Luz Alberguzzi (UNIPE), Marcelo Mango (Pdte. del Consejo Federal de Educación), María Josele Bucco Coehlo (Univ. Federal do Paraná, Brasil), Evelia Lazzarone (CyT), Gabriel Brenner (Facultad Latinoamericana de Cs. Sociales ARG). Modalidad virtual Auditorio CCB

14 hs. Charla: “El humor como trinchera”. A cargo de Natalia “Nat” Pérez. Casa Castro

14.30 hs.  Charla taller: “De la oralidad al libro. Un punto de partida para generar hábitos de lectura en las infancias”. A cargo de Diego Alejandro Palavecino. Min. de Educación, Ciencia y Tecnología. Plan Provincial de Lectura. Casa Argañaraz Alcorta

15.00 hs. Taller “Te cuento y me cuentas”, a cargo de Marcela Elías Espacio Infantil CCB

16 hs. Taller: “Iniciación en el arte del Cosplay”. A cargo de Guadalupe Rojas y Ludmila Pacheco. Casa Castro

16 hs. Presentación del libro “El peronismo de Cristina”, de Diego Genoud. Entrevista: René Galván. Bellas Alas y Editorial Siglo XXI Biblioteca Sarmiento

17 hs. Charla: “Nación y provincias, una clave de la historia argentina”, a cargo de Gabriel Di Meglio. Conversa con Alejandro Yocca. Modalidad virtual Auditorio CCB

17 hs. Presentación del libro “Monseñor. Poemas de María Rosa Frágola”. A cargo de Rafael Guzmán. Editorial Subsecretaría de Cultura Casa Argañaraz Alcorta

18 hs. Los Mishkilos Animaciones Espacio Infantil CCB

19 hs. Charla: “De los cómics a la realidad: Figuras de colección. Historia detrás de una pasión.  A cargo de Emma García. Casa Castro

20 hs. INAUGURACIÓN Entrega de placas de reconocimiento a personalidades de la cultura santiagueña. Palabras de la Presidente de la 11º Feria Provincial del Libro, Dra. María Mercedes Tenti. Palabras del Jefe de Gabinete Sr. Elías Suárez. Presencial con transmisión simultánea Auditorio CCB

20. hs. Caperucita, tierna niña. Grupo Socializarte Espacio Infantil CCB

21 hs. Charla: “Universos virtuales: Videojuegos. NFT. Jugar para ganar”. A cargo de Fede Yocca Casa Castro

21 hs. Presentación del libro “Claves de la Autonomía de Santiago del Estero. Proclamación general en la que expresó el pueblo su libre voluntad”, de Héctor Peralta Puy. Presenta: Martín Carmona. Bellas Alas y Asoc. Civil de Historiadores de Sgo. del Estero Biblioteca Sarmiento

21 hs. “Perros de tribunales”, de Daniela Rafael. Presenta: Claudio Rojo Cesca y Walter Lezcano. Modera: Eva Gardenal. EDUNSE Casa Argañaraz Alcorta

21 hs. Animaciones, coreografías, pintacaras y globología. Grupo Sin Sal Espacio Infantil CCB

Espacio joven: Actividades de realidad virtual y tecnología.

Capacidad en salas:

Auditorio CCB: 90 personas – Sala CCB: 20 personas

Casa Castro Hall: 25 personas / Salón: 15 personas

Biblioteca Sarmiento: 90 personas

Casa Argañaraz Alcorta: 25 personas

SÁBADO 16

10 hs. Presentación del libro “Redes intelectuales entre provincias argentinas. Selección de correspondencia de Andrés Figueroa y Monseñor Pablo Cabrera”, de Daniel Guzmán Alzaraz, y Denise Reyna Berrotarán. Bellas Alas y Biblioteca Sarmiento Ediciones Auditorio CCB.

10 hs. Charla taller: “Obra del patriarca de Coplas Pardas”. A cargo de Dardo del Valle Gómez. Palladas, a cargo de Miguel Ponce. Coordina: Ada Beatriz Medina. Casa Argañaraz Alcorta

10 a 14 hs. Taller de Robótica. Min. de Educación, Ciencia y Tecnología Espacio Infantil CCB.

11 hs. Recital poético de socios de SUMMA. Participación musical: Ángel Morante. SUMMA Colectivo de Arte Sala CCB.

11 hs. Taller: “Modelado, armado y pintura de figuras de acción en miniaturas”. A cargo de Agustín Laitan. Casa Castro.

11.30 hs. Alejandro Grimson en Santiago. Charla: “Mitomanías: cuestionar creencias del sentido común”. Modera: Juan Leguizamón. Presencial con transmisión simultánea Auditorio CCB.

11.30 hs. Presentación de la novela “Una puerta abierta”, de Hugo Rodríguez. Presenta: Amalia Domínguez. Coordina: Norma Sayago. Nuevos Caminos Casa Argañaraz Alcorta.

12 hs. Presentación del libro “Intelectuales del NOA. Conversaciones sobre literatura, filosofía, historia y sociología”, de Esteban Brizuela. Bellas Alas Asoc. Civil Historiadores de Sgo. del Estero Biblioteca Sarmiento.

12.30 hs. Presentación del libro “Película China”, de Luis Palacios y “Narradoras contemporáneas del NOA”. Presentan: Zaida Kassab, Diana Beláustegui, Gaby Yauza y Daniel Ocaranza. Falta Envido Editorial Sala CCB.

12.30 hs. Presentación de libros. Autores: Luis Gerardo Quadrelli, Norma Sayago, Gerardo Soria, Ilda Juárez de Paz, Lucy Kobilañski, Cecilia Segovia, Clara Inés Sayago, César, Gladyz Fernández, Hugo Orlando Ramírez y Amalia Domínguez, Héctor Bustos y Negrita Díaz de Caro. Coordina: Norma Sayago. Nuevos Caminos Casa Argañaraz Alcorta

13 hs. Charla debate: recorrido por sus 80 años: Sus historias más representativas y aventuras más osadas”. A cargo de Luca Valentino Gorini. Participan: Felipe Duarando, Nicolás Suárez, y Facundo Calandra. Casa Castro.

14 hs. Show infantil Sombras y trapos Auditorio CCB.

14.30 hs. Taller: “Guión de cómics. Sobre estructuras y adaptaciones en el entorno”. A cargo de Felipe Duarando Casa Castro.

14.30 hs. Presentación del libro “Usos políticos de la nostalgia. Crítica del discurso hegemónico en Añoranza de Julio Argentino Jerez”, de Ramón Chaparro. Presenta: Eve Luz Luna. Bellas Alas  Casa Argañaraz Alcorta.

14.40 a 17 hs. Animaciones, coreografías, pintacaras y globología. Grupo Sin Sal Espacio Infantil CCB.

15 hs. Recital poético “Imagen de poeta”. A cargo de Livia Auatt y Rosario Sain. Sala CCB.

15 hs. Taller “Logros y desafíos en la cultura del movimiento LGBT”. A cargo de Julieta Paz, Rubí Gómez y Julia Vélez. Coordina: Luisa Paz. INADI Divas, ATTTA, Laspepas Biblioteca Sarmiento

16 hs. Charla: “Tecnología y estandarización para la inclusión”, a cargo de Pablo Fiuza. Modera: Leonardo Cruder. Modalidad virtual Auditorio CCB

16 hs. Charla: “La historieta santiagueña. Experiencias, procesos y el impacto de los artistas locales en el mundo”. A cargo de Franco Valdez Casa Castro

16.30 hs. Presentación del libro “Los orígenes del peronismo en Santiago del Estero (1943-1948)”, de José Vicente Vezzosi. Presentan: Ana Teresa Martínez, Hernán Campos y Esteban Brizuela. Casa Argañaraz Alcorta.

17 hs. Presentación de los libros “Número 7”, de Verónica Paroli, “Nómades 2”, del Taller de Escritura Creativa “Lila” y “Poesías del alma”, de Eduardo Christensen Sala CCB

17.30 hs. Fernando García en Santiago. Presenta el libro “Los ojos. Vida y pasión de Antonio Berni”. Modera: Mónica Giangreco. Presencial con transmisión simultánea Auditorio CCB.

18 hs. Taller literario: “Divas, divinas, divertidas”, a cargo de Cielo Alcaide. SUMMA Colectivo de Arte Casa Castro.

18 hs. Presentación “Hemeroteca digital: La Brasa”. Editorial Subsecretaría de Cultura y Biblioteca Sarmiento Biblioteca Sarmiento

18 hs. Charla: “¿Qué pasó en Malvinas en los últimos 40 años?”, a cargo de Ernesto Picco. Casa Argañaraz Alcorta

18.30 hs. Presentación del libro “Poesía completa”, de Isabel Salvatierra. A cargo de Belén Cianferoni. Sala CCB.

19.30 hs. Gigliola Zecchin “Canela” en Santiago. Charla: “La misteriosa escalera de la poesía”. Modera: Félix Demasi. Presencial con transmisión simultánea. Auditorio CCB.

19.30 hs. Presentación de los libros: “Secretos entre el lodo”, de Magui Montero, “Quetuví y otros cuentos”, de Maximiliana Alvarracín Zucal y “Evans & otros cuentos”, de Natalia Bayona. Show musical de Salomón Castillo. SUMMA Colectivo de Arte Casa Castro.

19.30 hs. Presentación del libro “25 watts”, de Nestor Mendoza. Presentan: Juan Leguizamón y Lucas Tejerina. Modera: Eva Gardenal.  EDUNSE Casa Argañaraz Alcorta.

19.30 hs. Los Mishkilos Animaciones Espacio Infantil CCB

20 hs. Presentación del libro “Primeras Constituciones Provinciales de Santiago del Estero. Manuscritos originales de 1856 y 1864”. A cargo de Juan Manuel Viaña y María Mercedes Tenti. Archivo Histórico de la Provincia Sala CCB.

20 hs. Presentación del libro “Ellas, heroínas santiagueñas. Entretejiendo letras, canciones y pinturas”, de Adriana Gualtieri, y Teresita Pereyra. Presentan: Alejandro Yocca y Viviana Soria. Coordina: Juan Carlos Cejas. Bellas Alas Biblioteca Sarmiento

21 hs. Presentación del libro y documental “El Bicentenario de la Autonomía  Santiagueña desde pensadores contemporáneos”. Participan: Susana Ponce Faila, Alejandro Yocca, Daniel Guzmán, Juan Manuel Viaña y Héctor Peralta Puy. Dirección General de Patrimonio. Auditorio CCB.

21 hs. Presentación de libros de Adelina Díaz Roldán, Maria Escañuela, Marta Ofelia Chazarreta, Teté Bravo y América Roldán. Recital poético de socios. Coordina: Ada Beatriz Medina. Grupo Reencuentro Casa Argañaraz Alcorta.

21.30 hs. Disertación: “Juegos de rol y el mundo fantástico. Introducción al universo cautivante de Calabozos y Dragones”. A cargo de Fer Rasputin Casa Castro.

21.30 hs. Obra de teatro “Las Ratamigas Espacio Infantil CCB.

22 hs. Charla y debate a la carta: Cómics y cine. A cargo de Facundo Calandra y Leo Angeli Casa Castro.

Espacio joven: Actividades de realidad virtual y tecnología.

11:00 Lecturas y cuentacuentos Retreta Plaza Libertad. (Cultura Municipalidad)

19:00 Lecturas y cuentacuentos Retreta Plaza Libertad. (Cultura Municipalidad)

18 hs: Eliminatorias virtuales 3er Torneo Virtual de Ajedrez. Árbitro: Rubén Corbalán. Coordina: Esteban Torres. Bellas Alas.

DOMINGO 17

10 hs. Taller: “Tips y consejos: Cómo crear un personaje de cómic, animación y/o cuentos ilustrados”.  A cargo de Emiliano Giménez. Casa Castro.

10.30 hs. Foro: “Discapacidad: Desafíos y tensiones en la actualidad. ¿Cómo preparamos un escenario de inclusión?”.  Participan: María Erima Garrido (San Juan), Sandra Katz (Red Latinoamericana de Discapacidad), Andrea Umanzor (Neuquén), Zardel Jacobo (Univ. Autónoma de México), Jorge Rivas (Minis. de Transporte),  Georgina Garcia Escala (Chile), Laura Ceretta Moreira (Univ. Federal do Paraná, Brasil), Cayetano de Della (Univ. Sarmiento Modalidad virtual Auditorio CCB.

10.30 hs. “Master class de Rock en la 11”. Con artistas del rock provincial. A cargo de Xavier Ferrera Peña Sala CCB.

11 hs. Presentación del libro “A dónde te llevo? Anécdotas de un taxista”, de David Bukret. Presentan: Julia Díaz y Esteban Brizuela. Bellas Alas Casa Argañaraz Alcorta.

11 hs. Taller para pequeños lectores: “Vení que te cuento”. A cargo de Marcela Elías. SUMMA Colectivo de Arte Espacio Infantil CCB.

11.30 hs. Charla taller ”Narrativa visual y procesos de creación de historieta”. A cargo de Gonzalo Umlandt. Casa Castro.

13 hs. Taller: “Del boceto a la página: Peripecias del dibujante de cómics”. A cargo de Pablo “Dogo” Álvarez Casa Castro.

14 hs. Charla taller: “Portadas de cómics. Consejos y tips”. A cargo de Paolo Novelli Casa Castro.

14 a 15.30 hs. Taller de Robótica. Min. de Educación, Ciencia y Tecnología Espacio Infantil CCB

14.30 hs. Final presencial del Torneo de Ajedrez. Árbitro: Rubén Corbalán. Coordina: Esteban Torres. Bellas Alas Sala CCB.

15.30 hs. Presentación del libro “Sentencias del genocidio. Los juicios de lesa humanidad en Santiago del Estero, 2010-2020”, de Guillermo Martínez. Presentan: Luis Garay, Celeste Schnyder y Pedro Orieta. Bellas Alas, Inst. Espacio para la Memoria, INDES/ CONICET Casa Argañaraz Alcorta.

16 hs. Charla: “Todos vivimos en un conurbano”, a cargo de Pedro Saborido. Conversa con Gabriela Yauzá. Modalidad virtual Auditorio CCB.

16 hs. Entrega de premiaciones Torneo de Ajedrez. Bellas Alas Sala CCB.

16 hs. Charla taller: “La ilustración como medio de supervivencia. Iniciación en el mundo del dibujo”. A cargo de Marianela Velardez y Valeria Suárez. Casa Castro

17 hs. Los Mishkilos Animaciones Espacio Infantil CCB.

17.30 hs. Presentación del libro “Devociones marianas. Catolicismos locales y globales en la Argentina. Desde el siglo XIX a la actualidad”, de Diego Mauro. A cargo de María Mercedes Tenti y Diego Mauro. Auditorio CCB.

17.30 hs. Charla taller: “Mundos dentro de mundos. El Fan-Fics y Fanzine”. A cargo de Shini Kasegawa. Casa Castro.

18 hs. Lectura y presentación de “Tríadas”. Participan: Laura Rojas, Oriana Díaz, Julieta Paz, Estefanía Paez Jiménez, Nataly Montes y Natalia Sanchez. Modera: Belén Cianferoni. Grupo La garganta diversa Sala CCB.

18 hs. Mesa panel “Año del Bicentenario de la Firma del Pacto de Vinará”. Participan: Susana Ponce Faila, Alejandro Yocca y Fernando Palavecino Casa Argañaraz Alcorta.

18.30 hs. Mago Zerrot Show de magia. Espacio Infantil CCB.

19 hs Charla: “La comunicación como derecho humano y la perspectiva de género como una herramienta para revisar las desigualdades”, a cargo de Dora Barrancos. Acompaña: Gaby Yauzá. Modera: Anibal Albornoz. Modalidad virtual Auditorio CCB.

19 hs. Presentación del libro “Matar a Kant”, de Belén Cianferoni. A cargo de Daniela Rafael y Juan Carlos Paez Jiménez. Participa la Rapera N.L.Y. Editorial Gerania Sala CCB.

19 hs. Taller de comics de suspenso y horror: “Terror en blanco y negro. Viñetas del miedo”. A cargo de Lonely Giro Aguirre King Casa Castro.

19 hs. Presentación del libro “Políticas y elecciones en Santiago del Estero”, de Hernán Campos. Presenta: Alejandro Auat. Coordina: Eva Gardenal. EDUNSE Casa Argañaraz Alcorta.

20 hs. Presentación del libro “Nuevas perspectivas de Niñez. Interpretaciones de la legislación argentina y sus efectos jurídicos. Compilador: Luis Horacio Santucho. Presenta: Eduardo Llugdar. Bellas Alas Biblioteca Sarmiento.

20 hs. Sombras y trapos Espacio Infantil CCB.

20.30 hs. Presentación de “Biblioteca Autonomía Santiagueña. La autonomía de Santiago del Estero según Andrés Figueroa, Domingo Maidana y Alfredo Gargaro”. A cargo de Héctor Daniel Guzmán y Esteban Brizuela. Editorial Subsecretaría  de Cultura Auditorio CCB.

20.30 hs. Charla: “Literatura de terror. El horror en letras”. A cargo de Diana Belaustegui y Heraldo Pastor. Casa Castro.

20.30 hs. Charla debate: “Poetas a garrotazos”. A cargo de: Victoria Dahbar, Juan Leopoldo Ramos y Luisina Avellaneda. Chernobyl Ediciones Casa Argañaraz Alcorta.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.