Santiago del Estero celebra el “Día del Maestro Rural”
La provincia celebra este 28 de septiembre el Día del Maestro Rural, en conmemoración y homenaje al maestro, científico y escritor Jorge Washington Ábalos.
La ley Nº 7.287, sancionada el 1 de octubre de 2019, es de autoría del diputado provincial Luis Villavicencio, quien buscó poner de relieve la figura de Ábalos.
Jorge Washington Ábalos nació en La Plata en 1915, se trasladó a Santiago donde se recibió de maestro en 1933, siendo destinado a las escuelas rurales donde interactuó con las comunidades quichuas allí radicadas. Fue conocido por las comunidades en las que se encontraban las escuelas en las que enseñó como “el maestro bichero”.
Desde su función de maestro rural, comenzó a preocuparse y estudiar las enfermedades y animales peligrosos de la región. Sus primeros aportes fueron su colaboración con el médico Salvador Mazza, quien estaba instalado a orillas de Río Salado, estudiando la enfermedad que luego llevaría su nombre, el Mal de Chagas-Mazza. Luego comenzó a colaborar con Bernardo Houssay, quien sería Premio Nobel de Medicina, colectando y enviándole arañas latrodectus (viuda negra) vivas, con las que el sabio elaboraba suero.
Se destacó también como escritor, actividad por la que se hizo conocido masivamente. Su obra narrativa está integrada por cuentos y novelas, de temáticas sociales muy vinculadas a la geografía del noroeste argentino y la cultura de sus habitantes.
Entre todos sus libros se destaca la novela “Shunko“, un clásico de la literatura argentina, traducida a varios idiomas, llevada al cine por el director chileno Lautaro Murúa y al radioteatro. Shunko relata la historia de un niño quechua hablante en Santiago del Estero y su relación con un maestro rural, desconocedor de la cultura quechua.
El diputado provincial Villavicencio expresó, “En este día tan especial, queremos homenajear a aquellos docentes que realizan grandes esfuerzos para cumplir con su misión sagrada de enseñar, en lugares alejados de sus afectos”.