Ingenieros de todo el mundo se reúnen para exponer sobre el futuro de la energía
Desde el 21 al 24 de septiembre se desarrollará en Argentina, la Reunión anual del Consejo Internacional de Academias de Ingeniería y Ciencias Tecnológicas 2021 (CAETS), organizado por la Academia Nacional de Ingeniería de Argentina.
El Ing. Manuel Solanet presidente de CAETS 2021 y de la Academia Nacional Ingeniería, en diálogo con Santiago Día por Día contó detalles del acontecimiento que se desarrollará vía streaming y tiene como tema principal “El futuro de la energía”.
-¿De qué se trata este encuentro que se realiza por primera vez en Argentina?
El Consejo Internacional de Academias de Ingeniería y Ciencias Tecnológicas 2021 (CAETS), es una entidad que agrupa a 31 academias de los cinco continentes que anualmente se reúne para abordar un tema relacionado con la ingeniería. En esta oportunidad hemos elegido “El futuro de la energía” que es de interés mundial, principalmente por la relación que tiene entre la producción de energía y el cambio climático. Durante tres días van a estar disertando 39 expertos internacionales de alto nivel quienes compartirán sus conocimientos y experiencias.
-¿Cuál será la dinámica de la reunión?
Habrá paneles durante los tres días con espacio para preguntas y respuestas. Los temas a tratar serán los siguientes: Generación de energías renovables y limpias; El problema de la intermitencia; Hidrocarburos: futuro de la producción convencional y no convencional (ej: Vaca Muerta); Rápida evolución de las tecnologías frente a la preservación del ambiente y el calentamiento global; Energía nuclear; Cambios en la demanda y las modalidades de consumo; Impacto del COVD19 y Educación en ingeniería. Creemos que van a participar unas cuatrocientas personas y que se va a generar una discusión importante por el tema que se trata. Nuestro encuentro iba a ser planteado desde el punto de vista de la ingeniería pero no hay que desconocer que esto tiene una connotación económica, ecológica y sociológica, por eso está destinado a ingenieros y también empresarios. Con respecto a la inscripción tenemos un límite, pero aún tienen tiempo para hacerlo, deben entrar a la página https://www.caets2021.org/ y registrarse. La reunión quedará grabada en nuestro canal de YouTube para que pueda ser consultado una vez finalizado el evento.
-Cómo presidente del CAETS 2021 ¿Cuál es su mensaje sobre esta reunión?
Quiero destacar que estas reuniones se hicieron en Suiza, Suecia, España, Corea el año pasado, ahora en Argentina y el año que viene en Francia. La entidad agrupa a ingenieros de todo el mundo y tiene comisiones de trabajo que producen permanentemente estudios e investigaciones que contribuyen al desarrollo de nuestra vida en el planeta. En este encuentro hay un interés internacional y de manera particular un interés nacional por el tema que se aborda. La misión es poner el sentido común y la racionalidad en la energía con relación al ambiente, procurando que se respeten las normas y los compromisos que se han tomado internacionalmente. Para Argentina que tiene fuentes tradicionales y no tradicionales, la dilucidación de estos temas es muy importante porque nos orienta en cuanto a nuestras acciones. Este acontecimiento genera gran expectativa porque se podrá mostrar todo el potencial que tenemos. Por ejemplo, en el norte de nuestro país tenemos una gran reserva de Litio, un material utilizado para las baterías de nuestros celulares y de los vehículos eléctricos y en esta reunión se hará conocer esa riqueza a los participantes del exterior. Invitamos a todos los interesados a participar de este acontecimiento que tiene gran relevancia y envergadura.