La Caranchada presenta “La Cumbia del arbol” en vivo por You Tube

La banda de música popular latinoamericana presenta “La Cumbia del árbol” este domingo 29 de agosto a las 21:00 horas por su canal de You Tube. Esta producción es la cuarta entrega del ciclo “La Caranchada y amigos”.

Al ritmo de la cumbia colombiana, pero con una impronta santiagueña, celebramos el día del árbol. La Caranchada nos trae “El árbol” de Mononinos, con grandes invitados: Gonzalo Velazquez, Mariano Sarquiz, Jero Izarrualde y el gran Mono Izarrualde. Esta esta vez de la mano de unpuntoproducciones en el trabajo audiovisual. Será una gran puesta en escena, como ya nos tienen acostumbrados.

A cerca de La Caranchada

En el 2007 nace el nombre y comienza a gestarse el proyecto. En 2011 luego de una gira por Latinoamérica, Eleki Sánchez convoca a Miguel Vivas y Emmanuel Cardozo. Así entre idas y vueltas la banda pasó por muchas formaciones hasta quedar conformada por Eleki Sánchez (Voz, Bajo, Cuatro venezolano y Composición), Emmanuel Cardozo (Sax tenor, soprano y Flauta traversa), Noe Rodini (Voz y accesorios), Ramiro Juárez Ley (Congas, Cajón peruano y accesorios), Facundo Montenegro (Percusión y Batería), Dante Gerez (Violín), Emmanuel Rotondo (Guitarras, Fxs y producción) y Miguel A. Vivas (Piano, clarinete, composición, arreglos y dirección musical).

Giraron por diferentes escenarios locales y nacionales. En 2014 participaron en el 461° aniversario de Santiago del Estero como banda principal. En 2016 participaron en el 2° Festival de “Rock and Folk” junto a La 25 y grandes
artistas locales. En 2017 hicieron apertura y cierre en “Acción teatral urbana” en el marco de los 464° aniversario de Santiago del Estero. Presentaron su primer disco, álbum que cuenta con 11 temas, 10 de autoría propia, titulado “Ábrete corazón” y en proceso de grabación su nuevo álbum “Círculos de fuego” que promete deleitarnos con nueva música original de alta calidad musical. Con la alegría y potencia que los caracteriza, su disco aúna diversos estilos musicales: Son cubano, Festejo afroperuano, Saya boliviana, Chacarera, Guaracha y más… con arreglos propios, con influencias del jazz, la música clásica europea y ritmos afro. La Caranchada es una de las primeras bandas de este género en Santiago del Estero con una actividad ininterrumpida de más de 10 años.