Invitan al conversatorio “Educación para la salud”

Esta actividad se realizará los días 26 y 27 de Agosto del corriente año a partir de las
19:00 horas, podrán seguir la transmisión en vivo por el canal de YouTube
https://m.youtube.com/channel/UCP7clBcufDnV6XXMNZn9xbw , de la Comisión Impulsora de la Ley De Ejercicio Eps , en el marco de la Semana de la Educación para la Salud.

La misma estará destinada a todos/as los/as estudiantes y egresados/as de la carrera de
Educación para la Salud y demás carreras y Facultades de la Universidad Nacional de
Santiago del Estero, docentes, organizaciones sociales y público interesado en general.

Para su desarrollo contará con la coordinación y disertación de Docentes
de la Facultad de Humanidades Cs. Sociales y de la Salud de la UNSE y la Facultad de
Humanidades y Ciencias Sociales de la UNJU, egresadas/as de la Carrera de Educación para la Salud; Técnicos/as Educadores/as Sanitarios/as, Profesores/as y Licenciados/as en Educación para la Salud de la UNSE, idóneas a abordar los siguientes ejes:

-El papel de la ley de ejercicio profesional y del colegio profesional.
-Experiencias vividas; voces, miradas, memorias y aportes necesarios para pensar las prácticas profesionales desde los diversos campos de actuación de la Educación para la Salud.

Los mismos serán abordados en dos jornadas durante dos días
consecutivos:
-Día 26 de Agosto 19:00 horas:
“Conversatorio: El ejercicio profesional del Educador para la Salud: claves para fortalecer la identidad profesional”
-Eje del conversatorio: “El papel de la Ley de Ejercicio profesional y del Colegio Profesional”
-Invitados/as:
-Miembro del Colegio de Obstetricia: Lic. Doris Vizgarra

-Miembro de la asociación Civil Promoción de la salud: Lic. Calos Marquez
-Miembra de la Comisión impulsora de Ley de Ejercicio Profesional Santiago del
Estero: Prof. Toloza Ariel y Prof. Silva Daniela
Moderadora: Técnica Educadora Sanitaria Magalí Mariela Blanco

-Día 27 de Agosto 19:00 horas
“Experiencias vividas; voces, miradas, memorias y aportes necesarios para pensar las prácticas profesionales desde los diversos campos de actuación de la Educación para la Salud”
-Ejes del Conversatorio:
1. Fortalezas y obstáculos para el trabajo profesional en Educación para la Salud desde dispositivos institucionales.
2. Desafíos profesionales en Educación para la Salud.
-Invitados/as:
– Técnica Educadora Sanitaria Natalia Pierola
– Prof. en Educación para la Salud Silvana Rizolo
-Lic. en Educación para la Salud Magdalena Ramírez

Moderadora: Prof. en Educación para la Salud González Russo Jorgelina
Link de inscripción:
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSeN2_XjoNSMX1SGF_YgFkuD9ljSn7WBNksHc
OEmErse1235NA/viewform

Organiza
# Comisión Impulsora de la Ley de Ejercicio Profesional de Educación para la Salud.

#Apoyo de equipos de cátedras de la carrera de Licenciatura en Educación para la Salud de la FHCSyS-UNSE

Introducción a la Educación para la Salud de 1° año Práctica Profesional I de 1° año
Metodología de la Educación para la Salud I y II de 2° año. Comunicación para la Salud de 2° año

Datos de contacto:
https://www.facebook.com