Desde el Instituto San Ignacio de Loyola ponen en marcha el proyecto “El cuidado de la casa común”

El Instituto San Ignacio de Loyola de la ciudad de Loreto, puso en marcha el Proyecto EL cuidado de la Casa común, propuesto por el Departamento de Ciencias naturales y Exactas, compuesto por los siguientes profesionales: Lic. Carabajal, Fernando, Prof. Gali, Nahiara, Prof. Noelia Rojas, Prof. Villa, Camila, Prof. Suarez, Florencia, Prof. Germán Díaz, Prof. Pérez, Malena y Prof. García, Carla; en este proyecto se integraron los siguientes espacios curriculares: Matemática, Física, Cs. Naturales, Biología, Química, Salud y Ambiente.

Se trabajó durante toda la semana con diversas actividades áulicas en todos los cursos, desde la virtualidad por la situación sanitaria que estamos atravesando a nivel mundial, pero con la intención de destacar  lo importante que es afrontar todos unidos, los retos que la humanidad con su accionar nos ha legado: evitar la contaminación de la tierra, del agua y del aire que respiramos, frenar el cambio climático, proteger los bosques y las especies en extinción. Para ello, se busco determinar y ver en qué situación se encuentra nuestro entorno, detectar cuáles son los problemas más preocupantes y tratar de pensar, proponer y buscar posibles soluciones, bajo la consigna de trabajo: “Detectar lugares del barrio/localidad o entorno donde se visualicen acciones positivas o negativas hacia el cuidado del medio ambiente para posteriormente ejecutar acciones tendientes a revertir esta situación de no cuidar el medio en el que vivimos”.

Además de terminar focos problemáticos en relación al medio ambiente, también se trabajó el significado de las R 3 (reducir, reutilizar y reciclar), en este punto se abordaron los contenidos intermedio de dos canciones de ritmos musicales comunes para los adolescentes como lo son el rock y el reggaetón, con el propósito de que los alumnos se apropien de conceptos y acciones para cuidar el medio ambiente de una manera atractiva y significativa. También, también se elaboraron flyer  y gif  informativo para concientizar sobre el cuidado del medio ambiente y de cuáles son las acciones positivas para controlar los desechos que producimos y porque debemos tenerlas en cuenta.  Por otro lado, los alumnos en sus domicilios elaboraron juguetes con material reciclado, que posteriormente se determinara su entrega, luego de su correcto proceso de sanitización.

El Lic. Fernando Carabajal destacó la importancia de trabajar en el cuidado del medio ambiente desde una mirada interdisciplinar, ya que se logró en los alumnos actitudes de compromiso en la toma de decisiones, en la resolución de problemas presentes y en la prevención de problemas futuros con el fin de proteger, preservar y conservar los sistemas de soporte vital del planeta. Lo principal, en estos tiempos es adquirir el conocimiento necesario para comprender los problemas ambientales desde una manera holística comprendiendo así su complejidad.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.