Se realizó el primer transplante de un “corazón resucitado” a una niña en el Reino Unido
Los cirujanos suelen utilizar para los trasplantes corazones donados por pacientes que han sido declarados con muerte del tronco encefálico pero cuyos corazones aún están latiendo. Recuperar los corazones de pacientes que han sufrido muerte cardíaca (que son mucho más comunes que las muertes del tronco encefálico) se considera, hasta ahora, una perspectiva demasiado arriesgada.
Marius Berman, cirujano consultor de trasplantes cardiotorácicos del hospital Royal Papworth (RPH) en Cambridge, dijo que después de la muerte cardíaca el corazón es “como un globo inflado. Así que no hay forma de que podamos evaluar si el corazón está funcionando bien… por eso no será seguro recuperar el corazón porque no sabríamos cómo funciona”.
Anteriormente, los corazones se transportaban para los destinatarios previstos en neveras estériles. Sin embargo, una máquina de “corazón en una caja”, llamada Organ Care System (OCS), desarrollada por la empresa estadounidense TransMedics, fue diseñada para emular el cuerpo humano, manteniendo el corazón caliente, latiendo y bombeando sangre para que sea saludable para el transporte. al destinatario. La idea detrás de la máquina era permitir que el órgano se transportara a largas distancias.
En 2015, los médicos de RPH fueron pioneros en el uso de la máquina para revivir corazones de donantes que habían sufrido muerte cardíaca. Al reanimar esos corazones con la máquina, los médicos podían evaluar si el órgano era recuperable para el trasplante.
El concepto funcionó, y desde entonces, dijo Berman, “básicamente hemos duplicado nuestra actividad de trasplante de corazón, cada año”. En algún momento, el nuevo método superó la forma tradicional de donación de órganos después de la muerte cerebral, agregó, mientras que los resultados de salud de los pacientes se han mantenido constantes.
Ahora, una colaboración entre RPH, cuyo equipo recupera el corazón, y el hospital Great Ormond Street en Londres, cuyo equipo implanta el órgano, ha sido pionera en el primer uso de la técnica en el trasplante pediátrico.
En todo el Reino Unido, la espera promedio de un adulto que necesita un trasplante de corazón es de casi tres años. Los pacientes que necesitan corazones generalmente exceden la cantidad de corazones de donantes disponibles, y los niños enfrentan tiempos de espera aún más largos, dado que se debe encontrar el tamaño de órgano correcto y la tasa de consentimiento para la donación de órganos en niños es relativamente mucho menor.
La técnica nunca se había usado en menores pues suponía grandes riesgos, pero los avances científicos están abriendo cada vez más las posibilidades de realizar los transplantes de manera segura.
“Los tiempos de espera de los trasplantes son significativamente más bajos en RPH que el promedio nacional, no porque seamos mejores cirujanos”, dijo Berman. Fue porque el nuevo enfoque ahorró tiempo y dinero, dijo.
La primera niña en recibir un trasplante basado en el nuevo enfoque fue Anna Hadley, de 15 años, a quien se le diagnosticó una miocardiopatía restrictiva en 2018.