El Ministerio de Salud lanza la “Campaña de Hábitos Saludables”
Algunas recomendaciones para adoptar hábitos saludables:
No todas las frutas y verduras son iguales, cada una aporta diferentes nutrientes a nuestro organismo.
Los expertos han dividido las frutas y verduras en siete grupos de colores, basándose no sólo en su apariencia sino también en los nutrientes que aportan:
Rojo: son aquellos alimentos ricos en caroteno y licopeno, dos sustancias famosas por ser antioxidantes y conocidas como protectoras naturales contra las disfunciones cardíacas y de pulmón, así como del cáncer de próstata. En este grupo encontramos los tomates, los pomelos y la sandía, entre otros.
𝐏𝐮́𝐫𝐩𝐮𝐫𝐚: aquí se incluyen las fresas, las uvas negras, los arándanos, las manzanas rojas, las ciruelas, los pimientos rojos, la col y la berenjena, entre otros. ¿Qué tienen en común? Contienen antioxidantes que se cree ayudan a detener el envejecimiento celular así como a minimizar la probabilidad de formación de trombos.
𝐍𝐚𝐫𝐚𝐧𝐣𝐚: el alfacaroteno y el betacaroteno son los responsables del color naranja de alimentos como las zanahorias, los mangos y las patatas dulces, dos sustancias capaces de reparar el ADN dañado, así como también proteger la piel.
𝐀𝐦𝐚𝐫𝐢𝐥𝐥𝐨: la papaya, los melocotones y las nectarinas poseen beta criptoxantina, una sustancia que previene los ataques cardíacos y ayuda a la comunicación intercelular.
𝐕𝐞𝐫𝐝𝐞 / 𝐚𝐦𝐚𝐫𝐢𝐥𝐥𝐨:las espinacas, el maíz, los guisantes y el aguacate son algunos de los alimentos ricos en carotenoides luteína y zeaxantina,
protectoras de los músculos y reductoras del riesgo de cataratas.
𝐕𝐞𝐫𝐝𝐞: bócoli, repollitos de Bruselas, col, son algunos de los exponentes ricos en sulforafano y otras sustancias de nombre difícil que básicamente inhiben la acción de los cancerígenos en el cuerpo.
𝐁𝐥𝐚𝐧𝐜𝐨:este grupo engloba ajos, cebollas, melón blanco, puerros, espárragos blancos, peras y uvas blancas, por ejemplo. Todos estos alimentos contienen antioxidantes.