El Refugio Montecitos de los Canichones, necesita de nuestra ayuda

El fuerte temporal que sufrió Santiago del Estero hace días atrás, donde algunas localidades del interior fueron muy afectadas, afectó totalmente al “Refugio Montecito de los Canichones” de Eduardo el “Polaco” Riemersma ubicado en Villa Robles.

El Polaco subió un video en las redes, mostrando el desastre y los daños ocasionados y a su vez enojado y dolido, allí expresó su decisión de “dar en adopción sus perros, cerrar e irse a vivir al África”.

En diálogo con Santiago Día por Día, Eduardo Riemersma alias “El Polaco” responsable del Refugio, contó cómo es la odisea de tener a su cargo 300 canes y como sufre luego de cada temporal.

“Lo de dar en adopción a los perros y cerrar el refugio fue en realidad un momento de quiebre donde uno dice: “cierro todo”. Y llegar a ese estado, donde te encuentras solo en el medio del campo, una finca de 4 hectáreas con 300 perros, con un tornado y todas las cosas encima y te dan ganas de tirar todo a la mierda, dar a todos los canichones en adopción y dedicarme a lo que hacía antes. Lo que te puedo decir que no es cierto, porque después de 17 años por un momento de calentura, tirar todo e irme a vivir al África no sería lógico. Asi que voy a seguir, lo que no se es como. No me voy a ir mudar de lugar tampoco, porque este campo lo compramos con un amigo a medias para los canichones y ahí están enterrados mis perros, mi primer canichon que rescaté de la calle que se llamaba Beto , que falleció hace 4 meses atrás, es imposible. Antes de dedicarme a los perros me dedicaba a otra cosa totalmente diferente, sin ninguna problema”.

Al ser consultado sobre cuáles son las mejoras que necesita el refugio , dijo:” Lo que tengo que hacer es mejorar todas las instalaciones, tengo que reacomodar todo y organizar de otra forma. Porque ese lugar cuando lo compramos era un monte y lo único limpio que había era donde estaba la casa, pero en ese momento no llovía, entonces nunca pude saber que cuando llovía se inundaba ese lugar, justo donde estaba la casa, porque ahí es un bajo es el lugar más bajo del campo, pero no me daba cuenta porque era todo monte alrededor, cuando comencé a limpiarlo y comencé a edificar, empezó a llover y me di cuenta que todo era una laguna. Lo que falta hacer es mucho porque es un lugar grande. Son 4 hectáreas y con el agravante que yo tengo a todos mis perros sueltos y meter maquinarias para trabajar ahí adentro es un peligro porque pueden llegar a pisar a los canichones y me muero. Pero tengo que hacer algo si o si”.

Además se refirió a la necesidad de que el gobierno provincial se involucre y lo ayude: “Juro por Dios que la amargura más grande que tengo que es que no puedo lograr que el gobierno se involucre conmigo , no que me de una mano porque ya me la dio, porque cuando yo me fui a vivir ahí hicimos una petición en Change.org, donde juntamos 50 mil firmas , ellos me llamaron, me donaron el tejido olímpico, la casa de madera y un galpón. Lo que quiero a largo plazo o mediano plazo es lograr que nos involucremos en forma constante, hasta que nos podamos ayudar mensualmente , por ejemplo una veterinaria pague 256 mil pesos . Imaginate lo que tengo en gasto de comida que son unos 300 mil o 250 mil, 50 o 60 mil de sueldo y logística, y esa plata lo logro golpeando puertas, en redes sociales, haciendo publicaciones y pidiendo a mis amigos, y es desgastante”.

“El Polaco” también hizo mención a como comenzó la idea del refugio: “yo comencé en el año 2003 adoptando un perro de la calle, jamás tuve uno, siempre crie Dogos toda mi vida . Cuando adopté a Beto que es mi primer canichon, se parecía a un siberiano porque era una bola de pelos gigante, luego creció, se le creció el hocico, se alargó, se le cayó la cola, las orejas y se volvió un sinvergüenza y de siberiano no tenía nada. Cuando le voy a preguntar al tipo que me lo dio me dijo que era un perro que nació de una perra que andaba en la calle, que tuvo 9 cachorros y él era el primero de los 9, la madre y los 8 hermanos murieron aplastados por las gomas de un camión, porque los habían tirado en una planta de silos ahí en Bandera”.

Eduardo comentó que lo que más necesitan en el lugar es: “Colchones, colchas, sabanas, toallas, elementos de limpieza, escobas, baldes, trapos de piso, lavandinas, Raid, repelente o matas insectos . Preferentemente necesitamos lo que son colchones y colchas, porque todo lo que tenia se me habían arruinado”.

El punto de donación es la estación de servicio Refinor, que está ubicado en el Misky Mayu sobre la Ruta uno y 51, allí se pide hablar con Mercedes o los playeros encargados, se reciben las 24 hs los 7 días de la semana. También puedes llamar a Alina Gonzalez o Benny Gonzalez o a GabyTa que ellos en el tiempo libre que tengan pasan y buscan las cosas que no puedas acercarnos vos, Benny +54 9 385 697-8110, Alina +54 9 385 477-0605, GabyTa +54 9 385 622-6949

Por último dejó un mensaje solicitando que: “Si no nos ayudamos entre nosotros estamos muertos, porque muchas veces esperamos ayuda de lugares que nunca van a llegar. Ruego que nunca se me acabe esta energía para ayudar a los canichones”.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.