Picco: “En el libro intento contar que pasó en Malvinas despues de la guerra”
En el Ciclo de Entrevistas Desde Casa, que conduce la periodista Grissel Herrera, y se emite por el Facebook de Santiago Día por Día estuvo como invitado el Dr. Ernesto Picco, periodista, docente e investigador quien está presentando su libro más reciente: “Soñar con las Islas: Una crónica de Malvinas más allá de la guerra”.
Picco comenzó hablando de su pasión por escribir libros, sobretodo referidos a Santiago del Estero: “lo que intento hacer en verdad tiene que ver más con la investigación en general, con el periodismo y con los temas que a mí me interesan, nquietan y conmueven, que tienen que ver con la historia política y de los medios de nuestra provincia y con un tema aparte, que lo he he trabajado en algún momento como el de Malvinas”. Resaltó que hizo sus trabajos de investigación en distintos formatos pero siempre su preferido es el libro: “Lo que tiene el libro como objeto es que el libro queda, diferente a la crónica, una nota o un artículo que se puede perder, en cambio al libro uno lo va a poder leer en el futuro”.
También reseñó sobre los trabajos en sus comienzos: “Los libros que me han tocado publicar han sido el resultado del trabajo en temas que me interesaban y algunos han sido producto de la necesidad. El primero que es “Medios, Política y Poder en Santiago del Estero”, es un libro sobre las estructuras de los medios de la provincia, fue publicado en el taller de Ricardo Cárdenas y un equipo de investigación. Estábamos en plena discusión sobre la Ley de Medios en Argentina, se hablaba mucho de Clarín y no sabíamos cómo era el periodismo y la relación con otras instituciones aquí en la provincia, esa información no estaba sistematizada en ningún lado, así que ese libro es una respuesta a esa necesidad en ese momento en el año 2012.
Luego está “Políticos, Empresarios y Laicos Católicos” que es el resultado de mi tesis doctoral. Es un poco la historia de la élite del poder en Santiago, este libro fue publicado en el 2016.
Uno de los logros importantes del escritor santiagueño, fue ganar la Beca Michael Jacobs que se otorga cada año, promovida por la Fundación García Márquez de Nuevo Periodismo Iberoamericano. Fue elegido entre 136 autores de 24 países. Y con este premio pudo concretar su libro de crónica viajera, “Soñar con Las Islas: una crónica de Malvinas más allá de la guerra”.
El periodista destaca que: “El libro lo que intenta hacer es contar un poco la que ha pasado en Malvinas inmediatamente después de que se fueron los soldados argentinos, porque cuando pensamos en las islas, siempre pensamos en la guerra, pero la verdad es que Malvinas tiene toda una historia detrás y una historia por delante después de la guerra. Además otro tema y que siempre me llamó la atención es que desconocemos quiénes son los que viven ahí, quiénes son los isleños, que hacen, de qué viven, cómo piensan, qué problemas tienen, qué disputa de poder tienen como cualquier sociedad pequeña, mediana o grande y a mí me interesaba contar eso”.
El docente de la UNSE, viajó a Las Malvinas por primera vez en el 2018 por su cuenta a buscar algunas historias y publicó una crónica que salió en revista Anfibia. Luego de ganar la beca regresó a Las Islas en el 2019, como así también recorrió ciudades argentinas e inglesas para terminar su libro y reconstruir la historia de los habitantes isleños. En total su trabajo en este libro duró aproximadamente dos años y medio.
El investigador santiagueño también charló sobre temas relacionados al periodismo santiagueño y la Licenciatura en Periodismo de la UNSE en la que es el coordinador de la carrera.
A la nota completa la podés ver en este link: https://www.facebook.com/672908529562683/videos/385334109382446