La Asociación Simi Sumaq formará parte del Tercer Congreso Internacional del Gran Chaco Americano
En la ciudad de Santiago del Estero, la asociación civil aborda la problemática de la Fisura Labio Palatina (FLAP) desde un proyecto que, con el apoyo de la ONG internacional Smile Train, ofrece medicina de vanguardia y promueve los vínculos sociales y el desarrollo de la cultura local. La iniciativa formará parte del Tercer Congreso Internacional del Gran Chaco Americano, que se realizará del 10 al 13 de este mes.
La Asociación Civil Simi Sumaq , es uno de los 15 centros de salud argentinos asociados a Smile Train, la organización líder a nivel mundial en capacitación profesional y tratamiento de la fisura labio palatina. Fue fundada por los cirujanos pediátricos Carlos Marrodán y Carolina Crámaro, con el incentivo de la mencionada ONG internacional, como la continuación de un gran trabajo de salud pública que comenzó hace más de 20 años en el hospital de niños de la capital santiagueña, cuando Dr. Marrodán, junto a profesionales de distintas disciplinas, conformó un equipo especializado en FLAP. Hoy, esta innovadora experiencia formará parte del Tercer Congreso Internacional del Gran Chaco Americano, que se realizará en modalidad virtual entre el 10 y el 13 de noviembre, organizado por el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), la Universidad Nacional de Santiago del Estero (UNSE), la Secretaría de Ciencia y Tecnología del Gobierno de la Provincia de Santiago del Estero (SCyT) y la Universidad Católica de Santiago del Estero (UCSE).
“Como médica y oriunda de esta provincia, estoy orgullosa de atender a mi gente y de saber que un chico santiagueño con FLAP puede acceder a un tratamiento adecuado como se merece”, comenta la doctora Crámaro, quien se formó en la Argentina y el exterior y es docente de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de Santiago del Estero. A lo largo de más de dos décadas brindando tratamiento integral a niños y niñas con FLAP de toda la provincia, muchos de ellos de localidades alejadas de la capital y con acceso deficitario al sistema de salud, el equipo liderado por el Dr. Marrodán (quien también fue director del Centro Provincial de Salud Infantil Eva Perón – CePSI durante 8 años) siempre priorizó la participación de la comunidad y las familias. Junto a ellos, Simi Sumaq realiza actividades como encuentros recreativos y artísticos (muchos de folclore santiagueño), charlas en escuelas y talleres informativos, entre otros. Durante la Semana Internacional de la Fisura Labio Palatina 2019 padres, madres, chicos y profesionales de la asociación pintaron un mural en el Parque Temático del parque Aguirre de la ciudad de Santiago del Estero, con el apoyo de Smile Train y la colaboración del reconocido artista plástico Ricardo Touriño.
Otro de los ejes fundamentales de esta asociación civil que en tres años ya atendió a más de 120 niños y niñas, es la capacitación permanente. El equipo multidisciplinario incluye profesionales de la cirugía, odontología, fonoaudiología, psicología, enfermería clínica y trabajo social. La ONG organizó jornadas de formación, con talleres de estas especialidades y la participación de reconocidos cirujanos latinoamericanos, así como odontólogos y mecánicos dentales de Chile que, a través de Smile Train, visitaron la provincia para compartir distintas técnicas.
Hoy, el equipo de Simi Sumaq asiste a centros de salud tanto públicos como privados y en plena pandemia por COVID-19 fue el primero en presentar un protocolo quirúrgico para realizar intervenciones primarias (sólo de labio y paladar) en el Centro Integral de Salud Banda de la ciudad santiagueña de La Banda (CIS Banda), donde el Dr. Carlos Marrodán es Director de Docencia. En cuarentena, la asociación entrega a los pacientes bolsos con productos de higiene personal y del hogar, y continúan de manera virtual muchas de sus actividades. También trabajan en la creación de un Programa Provincial de FLAP en Santiago del Estero.
En el marco del Tercer Congreso Internacional del Gran Chaco Americano, la ponencia incluirá la proyección de un video realizado gracias al apoyo de Smile Train, en el cual Simi Sumaq dejará su mensaje: “Queremos hablar acerca de la soberanía en salud, y mostrar que cuando la familia acompaña, cuando hay amor y un equipo profesional presente, el paciente con FLAP puede tener una vida plena”, resume la Dra. Crámaro.