Murio Quino, el “papá” de Mafalda
El dibujante y humorista gráfico Joaquín Salvador Lavado, conocido como “Quino”, creador de la emblemática tira Mafalda, murió hoy a los 88 años, según anunció en Twitter su editor Daniel Divinsky.
“Se murió Quino. Toda la gente buena en el país y en el mundo, lo llorará”, informó el editor Daniel Divinsky, quien estuvo al frente de Ediciones La Flor.
Mafalda, creada en 1964, iluminó las primeras reflexiones sobre la sociedad y la política, y de esa manera llegó al corazón de millones de hispanohablantes trascendiendo generaciones, países y culturas.
El humor de Quino era típicamente ácido e incluso cínico y ahondaba en la miseria y el absurdo de la condición humana, lo que lo llevaba a abordar temas como la burocracia, los errores de la autoridad, las instituciones inútiles a través del absurdo.
De un carácter trágico y un humor negro propio de Andalucía, de donde procedían sus padres, Quino había nacido en Mendoza, el 17 de julio de 1932, cuando sus padres llegaron al país.
En 1945, al morir su madre, inició estudios de dibujo en la Escuela de Bellas Artes de Mendoza, pero cuatro años después abandonó al decantarse por el mundo gráfico y la historieta con el nombre de Quino, como le llamaban de pequeño para distinguirlo de su tío, el ilustrador Joaquín, quien despertó su vocación de dibujante.
Galardonado en 2014 con el Premio Príncipe de Asturias de Comunicación y Humanidades, a lo largo de su trayectoria recibió infinidad de distinciones como la Encomienda de Isabel la Católica de España y la Medalla de la Orden de la Artes y las Letras de Francia y la insignia de oficial de la Legión de Honor francesa.
En 2012 la tira Mafalda llegó en formato eBook a la Tienda Kindle de Estados Unidos en español, y en diciembre de 2012 hace su llegada oficial a las redes sociales, con las cuentas en Twitter, Facebook y Pinterest.
Las últimas lenguas en las que se publicó la historieta fueron el braille y el guaraní.