En un contexto especial se celebra hoy el Día de la Sanidad

Fijado el 21 de septiembre de 1941 -a raíz de la fundación de la Obra Social de la Asociación de Trabajadores de la Sanidad Argentina- hoy se conmemora el Día de la Sanidad, fecha que celebra la tarea cotidiana de los trabajadores de la sanidad y su lucha por la salud en nuestro país. En este año, tan particular, su labor se potenció y se transformó en pilar en la lucha contra la pandemia del coronavirus.

Entre los trabajadores de la sanidad hay una gran diversidad. Desde médicos y enfermeras hasta personal que prepara y sirve los alimentos en un hospital. De un trabajador de saneamiento a un ingeniero electrónico. Desde el que atiende al familiar de un enfermo en el servicio de información al dependiente de una farmacia. Todos son trabajadores de la salud, y requieren pasar una etapa de formación profesional o capacitación. Algunos muy breve y tal vez elemental, otros muy larga y compleja.

La fecha agrupa y homenajea así a enfermeras, instrumentistas, camilleros, porteros, cocineros y personal de mantenimiento, entre otros, que prestan servicios en las instituciones médicas.

La fecha conmemora las primeras reuniones del personal de los sanatorios (una de ellas se realizó el 21 de septiembre de 1935 en Buenos Aires), que en la década del 30 luchaban por construir su asociación gremial e institucionalizar el Día de la Sanidad.

Tres objetivos: jornada de trabajo, mejoramiento salarial y capacitación.

En el día que también se festeja la llegada de la Primavera, los trabajadores de la sanidad argentina celebran su día recordando como hace ya varias décadas atrás sus antecesores comenzaban a lograr derechos sociales por los cuales en la actualidad aún siguen luchando.

La pandemia potenció este año el rol esencial de los trabajadores de la Sanidad.