27 de agosto: A 100 años de la primera transmisión de radio en Argentina
El Día Mundial de la Radio se celebra cada 13 de febrero. En nuestro país, este medio maravilloso tiene su día de homenaje, cada 27 de agosto. La radiofonía argentina cumple hoy 100 años.
El 27 de agosto de 1920 Enrique Susini, César Guerrico, Luis Romero Carranza y Miguel Mujica dieron inicio a la radiofonía argentina cuando transmitieron la ópera Parsifal desde la terraza del Teatro Coliseo. Esa fue la primera transmisión radiofónica (integral y completa) de un programa de radio, realizada por los cuatro radioaficionados que pasaron a la historia como los Locos de la Azotea.
A cien años de ese hecho histórico, los medios públicos ofrecerán una programación especial para conmemorarlo.
A partir de las 15, desde el Teatro Coliseo, Radio Nacional transmitirá un evento especial en vivo para todo el país y por streaming, encabezado por Héctor Larrea. Se escuchará en todas las filiales del país y se unirán a todas las emisoras privadas, públicas, universitarias y comunitarias de la Argentina; habrá emisión por Facebook Live y en varios países de América y Europa.
Durante el festejo se presentará la plataforma multimedia de radio y televisión www.radioytelevision.ar, (que ya estará disponible a partir de las 0 horas del 27 de agosto) con contenidos online de todos los tiempos y, a las 16, se estrenará en Televisión Pública el documental “Cien Años de Radio. Una Historia con Futuro”, con Lalo Mir y Mikki Lusardi.