El gobernador recorrió la obra el azud de Cruz Bajada
En la mañana de hoy el gobernador Zamora recorrió la obra que comprende dos grandes rubros, el primero de ellos es la construcción en sí del azud derivador, una estructura hidráulica similar al dique Los Quiroga. Y la segunda parte de la obra, que constituye el canal de enlace, de 25 km de largo, el cual será revestido.
Con esto se buscará regular el caudal del río, debido a que cuando se modifica su volumen (cuando aumenta o disminuye el caudal) se suscitan diferentes problemas en la derivación.
El canal nace en el azud y termina en el Canal de Dios. De esta manera, con esta obra, quedará suplantada la toma actual directa del río que tiene el Canal de Dios, que es en Salta, ya que la toma directa que se hace es inestable y genera problemas para el abastecimiento normal del agua.
Los canales Virgen de Huachana y del Desierto, que nacen del Canal de Dios, serán otros de los conductos que quedarán asegurados en su abastecimiento hídrico, sea en verano o invierno, independientemente de las crecidas o bajantes del río.
Además, garantiza el consumo de agua potable a vastas poblaciones del norte santiagueño, es uno de los primeros objetivos de la obra, siendo que a través del Canal de Dios, el azud de Cruz Bajada beneficiará a las localidades de Monte Quemado, Los Pirpintos, Pampa de los Guanacos, El Caburé, entre otras localidades menores. Todas estas poblaciones se encuentran en la traza del Canal del Dios, paralela a la Ruta Nacional Nº 16.
Así, miles de pobladores del norte santiagueño se verán beneficiados en forma directa con agua potable.
La obra impactará también para garantizar el consumo animal, no así para riego, y por último, se podrá utilizar el recurso para huertas y granjas de las zona de Copo y Alberdi.