Los bosques nativos, fueron tema primordial en video conferencia de profesionales forestales

La comisión directiva de la Federación Argentina de Ingeniería Forestal (FAIF) integrada por los representantes de los cinco colegios de Ciencias Forestales de Argentina, se reunió con el Director de Bosques de Nación, Ing. Martín Mónaco y su Equipo Técnico: Ingenieros Hernan Colomb, Ariel Medina y Víctor Rosales.

Participaron de una video conferencia: el Ing. Felipe Cisneros de la FAIF; Ing. Jaime Ledesma, Ing. Miguel López, Ing. Amalia Díaz e Ing. Juan Alberto Acosta del Colegio de Ingenieros Forestales de Misiones (COIFORM); Ing. Pablo Álvarez del Colegio de Graduados en Ciencias Forestales de Santiago del Estero; Ing. Fabio Beron de la Asociación de Ingenieros Forestales de Chubut; Ing. Mario Bejarano e Ing. Walter Lescano del Consejo Profesional de Ciencias Forestales del Chaco, Ing. Patricia Britos del Colegio de Ingenieros Forestales de Formosa y el Ing. Luis María Mestres en representación de la provincia de Corrientes.

En la oportunidad se abordaron temas sobre la actualidad y perspectivas para el sector forestal relacionado a los bosques nativos y al ejercicio profesional. Desde la Dirección de Bosques se hizo un resumen de los lineamientos de la gestión nacional de los bosques nativos, detallando sobre los ejes de trabajo y las herramientas (proyectos) disponibles para su ejecución.

En este sentido se destacó la Ley de Bosques 26.331 como un fuerte instrumento de política forestal con una agenda orientada a detener la deforestación (conservación); implementar acciones contra la informalidad y la inequitativa distribución de la renta, combatir los incendios forestales y visibilizar el aporte de los bosques en la matriz productiva y las economías regionales.

Por su parte, la FAIF y los Colegios Profesionales manifestaron su predisposición al trabajo conjunto y colaborativo en la discusión de los aspectos centrales que hacen al crecimiento y al desarrollo del sector forestal de los bosques nativos del país. Por último, se planteó la necesidad de trabajar en la jerarquización y el fortalecimiento de la institucionalidad de la organización que nuclea a los profesionales forestales.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.